Adaptación y validación de la escala de impacto de fatiga



Título del documento: Adaptación y validación de la escala de impacto de fatiga
Revista: Acta de investigación psicológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000471275
ISSN: 2007-4832
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 2585-2592
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La fatiga es una sensación de cansancio físico con consecuencias adversas en la calidad de vida de las personas, por consiguiente, es importante contar con instrumentos confiables y válidos para medirla. Una de las escalas más utilizadas es la Escala de Impacto de Fatiga, sin embargo, hay versiones con una y tres dimensiones en diversas culturas. Por lo que el propósito de este trabajo fue traducir, adaptar de manera culturalmente relevante y comparar las estructuras de una y tres dimensiones de la Escala de Impacto de Fatiga, para identificar la más adecuada en población general de la Ciudad de México. Se trabajó con tres grupos diferentes de participantes; el primero para la traducción y adaptación conformado por siete jueces expertos en el idioma, el segundo para la validación psicométrica con 205 participantes de población general y, el tercero, para el análisis factorial confirmatorio con 406 habitantes de la Ciudad de México. Se probó la distribución, discriminación, confiabilidad y estructura de la escala, en un análisis exploratorio y confirmatorio, quedando una escala final de 10 reactivos con tres factores: física, mental y psicosocial que explican el 59% de varianza con buen ajuste (X2[21.7] =20,762, p = 0.522; CFI = 1; RMSEA = 0), con una confiabilidad α=0.93
Resumen en inglés Fatigue is a sensation of physical weariness with adverse consequences on the quality of life of people, therefore, it is important to have reliable and valid instruments to measure it. One of the most widely used is the Fatigue Impact Scale, however, there are one-and three-dimensional versions in several cultures. Therefore, the aim of this work was to translate, culturally relevant and compare the one and three-dimensional structures of the Fatigue Impact Scale to identify the most appropriate in the general population of Mexico City, with three different groups of participants. The first one for translation and adaptation made up with seven expert judges in the language; the second for psychometric validation with 205 participants from the general population, and the third, for confirmatory factor analysis with 406 inhabitants of Mexico City. The distribution, discrimination, reliability and structure of the scale were tested in an exploratory and confirmatory analysis, with a final scale of 10 items with three factors: physical, mental and psychosocial explaining the 59% variance with goodness of fit (X2[21.7] = 20.762, p = 0.522; CFI = 1; RMSEA = 0), with reliability α = 0.93
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Psicometría,
México,
Fatiga,
Escala de Impacto de Fatiga,
Medición,
Validación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)