La arquitectura protestante ante lo sagrado



Título del documento: La arquitectura protestante ante lo sagrado
Revista: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558320
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 7
Número: 14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La idea de lo sagrado se hace presente en el ser humano desde los inicios de su existen- cia. La antropología, la filosofía y sus disciplinas conexas lo entienden como el equi- librio perfecto entre fascinación y terror, entre aquello que es deseable, pero al mismo tiempo inalcanzable. Lo sagrado revela la idea de eternidad pero al mismo tiempo nos puede provocar la muerte. En Occidente, esta idea en gran medida también presente en el judaísmo cambia radicalmente con la manifestación del Jesús histórico, como máxima manifestación de lo sagrado. En Jesús, Dios, el Santo, manifiesta su sacra- lidad entregando su propia vida como sacrificio redentor para generar vida eterna a través de Jesús. A partir de ese momento la sacralidad cristiana, y más específicamente protestante, se entiende como la presencia permanente de Jesús en medio de su iglesia a través de la persona del Espíritu Santo. La máxima expresión de la sacralidad cris- tiana es la iglesia congregada en espacios construidos que faciliten la reunión en una comunión que convoque la presencia de Jesús. ¿De qué modo esta sacralidad cristiana se expresa en la arquitectura protestante?
Disciplinas: Arte,
Antropología
Palabras clave: sagrado,
protestante,
arquitectura evangélica,
templos,
Arquitectura,
Antropología de la cultura
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)