La arquitectura deconstructivista como fenómeno político. Un recorrido analítico a través de sus emplazamientos



Título del documento: La arquitectura deconstructivista como fenómeno político. Un recorrido analítico a través de sus emplazamientos
Revista: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558336
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Estudios Políticos y Sociales, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 86-113
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este trabajo tiene como propósito explorar y reflexionar la configuración contemporánea de los mecanismos de ejercicio del poder, de control y vigilancia inscritos en la arquitectura llamada deconstructivista. El objetivo de la selección de esta "corriente" tiene que ver con su papel hegemónico dentro de la arquitectura como institución histórica y en su constitución como sistema experto en la sociedad contemporánea. Para este cometido se analizarán algunos proyectos y fenómenos protagonizados por la arquitectura: desde el diseño de la primera tienda insignia de Prada en Nueva York, por parte del despacho de Rem Koolhaas oma/amo, hasta el uso de los escritos teóricos de Daniel Libeskind por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en la redefinición de diversas estrategias bélicas.
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Arquitectura,
arquitectura deconstructivista,
poder,
po¬lítica,
memoria,
vigilancia,
control,
hegemonía,
guerra,
Prada,
Rem Kool¬haas,
cárcel,
Arquitectura,
Sociología urbana
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)