Datación de fincas cafetaleras a partir del análisis de la organización espacial de sus núcleos urbanos en Guatemala durante los siglos XIX y XX



Título del documento: Datación de fincas cafetaleras a partir del análisis de la organización espacial de sus núcleos urbanos en Guatemala durante los siglos XIX y XX
Revista: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558317
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura, Ciudad de Guatemala. Guatemala
Año:
Volumen: 7
Número: 14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Desde 1868 Guatemala se caracterizó por la siembra, producción y exportación de café, lográndose posicionar como uno de los países más reconocidos a escala mundial en esta práctica agroexportadora. Luego de que en el país se llevara a cabo la Revolución Li- beral de 1871,1 hubo una proliferación de fincas cafetaleras aprovechando las benevo- lencias que el sistema político de los liberales brindaba a los propietarios de las mismas. En estas fincas se desarrolló la infraestructura necesaria para su funcionamiento con ca- racterísticas particulares que dieron origen a los pequeños núcleos urbanos referidos aquí. El artículo plantea que a través de la lectura y análisis de la organización espacial de estos núcleos urbanos se puede determinar la fecha aproximada de implantación de las mis- mas, dividiéndolas en tres momentos en la historia de Guatemala: desde el aparecimiento de las primeras Fincas hasta 1871, desde 1871 hasta 1898, y desde 1898 hasta 1944.
Disciplinas: Arte,
Ingeniería,
Antropología
Palabras clave: fincas de café,
núcleos urbanos,
arquitectura cafetalera,
Arquitectura,
Urbanismo,
Antropología de la cultura
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)