Revista: | Abanico veterinario |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000427211 |
ISSN: | 2007-428X |
Autores: | Ponce Covarrubias, José1 García y González, Ethel1 Peralta Gómez, Ignacio1 Macías Cruz, Ulises2 Avendaño Reyes, Leonel2 Vicente Pérez, Ricardo3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Guerrero, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No.2, Cuajinicuilapa, Guerrero. México 2Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, Baja California. México 3Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Autlán, Jalisco. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 8 |
Número: | 2 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental |
Resumen en español | El objetivo del presente estudio fue evaluar si la bioestimulación del verraco es suficiente para estimular la respuesta sexual de las cerdas multíparas al destete. En general, independientemente del grupo experimental el 70% de las cerdas respondieron al estro. El porcentaje de hembras que respondieron al estro fue mayor en el grupo testigo (GT), que en el grupo bioestimulado (GB) (P < 0.05). Las vocalizaciones y aproximaciones laterales fueron superiores en el GT que en el GB, en los días 3 y 5 (P < 0.05). Por su parte, la longitud del estro fue similar en las hembras de ambos grupos (P > 0.05). Por otro lado, el comportamiento sexual del verraco fue mayor cuando se expuso al GT que al GB de hembras (P < 0.05). Existió un incremento en los días 3 y 5 en las aproximaciones laterales, olfateos anogenitales, vocalizaciones y montas sin o con eyaculación en el macho expuesto a las hembras del GT que al GB (P < 0.05). En conclusión, la bioestimulación sexual del verraco no es suficiente para provocar la respuesta sexual de las cerdas durante el destete |
Resumen en inglés | The aim of the present study was to evaluate whether boar biostimulation is sufficient to stimulate the sexual response of multiparous sows at weaning. In general, independently of the experimental group, 70% of the sows responded to estrus. The percentage of females that responded to estrus was higher in the control group (CG), than in the biostimulated group (BG) (P < 0.05). The vocalizations and nudging were higher in the CG than in the BG, on days 3 and 5 (P < 0.05). On the other hand, the sexual behavior of the boar was greater when were exposed to CG than to BG of females (P < 0.05). There was an increase in days 3 and 5 in the nudging, anogenital sniffing, vocalizations and mounting without or with ejaculation in the male exposed to the females of the CG than to the BG (P < 0.05). In conclusion, the boar's sexual biostimulation is not enough to provoke the sexual response of sows during weaning |
Disciplinas: | Medicina veterinaria y zootecnia |
Palabras clave: | Reproducción y genética animal, Porcinos, Cerdas, Sincronización del estro, Hormonas, Bioestimulación |
Keyword: | Veterinary medicine and animal husbandry, Animal reproduction and genetics, Swine, Sows, Estrous synchronization, Biostimulation |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |