Revista: | Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000585519 |
ISSN: | 2007-4948 |
Autores: | De León Vázquez, Irma Isabel1 Flores Jiménez, Ivette1 Vélez Díaz, Daniel1 Hernández Rodríguez, Karla1 Linares Ramírez, Ingrid Amayrani1 López López, Wendy Michelle1 Márquez Díaz, Laurita Itzel1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Tlahuelilpan, Hidalgo. México |
Año: | 2016 |
Volumen: | 4 |
Número: | 8 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La presencia de las Pymes tiene un alto impacto en la economía del país, sin embargo, por lo general se investigan y se les da mayor importancia a otras áreas excepto a las áreas contables y financieras de la empresa, dejando de lado que estas son una base importante en el óptimo desarrollo de la Pyme, ya que a través de dichas funciones se puede lograr la supervivencia y crecimiento económico de la pequeña y mediana empresa, es decir, la información obtenida es de gran utilidad para medir el rumbo de los resultados, teniendo como finalidad el cumplimiento de los objetivos.Los objetivos planteados se pueden lograr aplicando las herramientas contables y financieras que ayuden a tomar las decisiones más acertadas y convenientes según lo requiera la organización, tomando en cuenta el estado actual de la misma, sin embargo, por lo general la mayor debilidad de las Pymes es el desconocimiento estas funciones.La contabilidad y las finanzas, permiten obtener los recursos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa, los asignan para su gestión, y los aplican de acuerdo a sus necesidades para obtener el óptimo aprovechamiento minimizando el riesgo en inversiones. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía descriptiva |
Keyword: | Descriptive economics |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |