Dimensión societal del desarrollo sostenible: Una obligación de todo tipo de organizaciones



Título del documento: Dimensión societal del desarrollo sostenible: Una obligación de todo tipo de organizaciones
Revista: Visión gerencial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331525
ISSN: 1317-8822
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Rosario, Facultad de Administración, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 166-178
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Tradicionalmente el desarrollo sostenible ha sido limitado a la dimensión ambiental desconociendo o ignorando no sólo la existencia de un pilar social sino también del compromiso con su preservación y desarrollo. Los actores de instituciones como el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil deben contribuir a la mejora de los niveles de desarrollo social y de calidad social de los países. Por años, se ha dejado esta responsabilidad exclusivamente al Estado, pero dadas las magnitudes de las problemáticas, demanda ahora la participación de las otras instituciones. El adjetivo social se ha convertido en el preferido de organizaciones oportunistas (especialmente empresas), para mejorar sus indicadores de desempeño. Por tanto, es muy normal encontrar empresas que son responsables socialmente, que promueven inclusión social, que garantizan satisfacción social, todo ello con el único fin de aumentar niveles de ventas o su participación en el mercado. No se desconoce, de ningún modo, la existencia de algunas empresas verdaderamente comprometidas con los asuntos sociales y preocupadas por disminuir o resarcir impactos colaterales mediante la implementación de estrategias societales
Resumen en inglés Normally Sustainable Development has been restricted to the environmental dimension ignoring the social pillar. All actors of the State, Market and Civil Society must contribute to the improvement of social development and social quality levels. For years these have been considered State responsibilities, but the magnitude of the problem, now demand efforts from other institutions. Nowadays, social as an adjective is the preferred word of opportunistic enterprises, since it improves the performance index. It’s very common to find socially responsible enterprises promoting social inclusion and being guarantors of social satisfaction. This is in order to raise sales or market share. It’s fair to recognize those enterprisesreally committed with social issues and worried about the reduction or compensation of collateral effects by means of societal strategies
Disciplinas: Administración y contaduría,
Sociología
Palabras clave: Dirección y control,
Desarrollo social,
Empresas,
Calidad social,
Efectos colaterales,
Estrategias,
Desarrollo sustentable,
Responsabilidad social,
Organizaciones,
Empresas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)