Fuerzas g percibidas en ciudadanos bogotanos al transportarse



Título del documento: Fuerzas g percibidas en ciudadanos bogotanos al transportarse
Revista: Visión electrónica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000461885
ISSN: 1909-9746
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 37-47
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La movilidad en la ciudad de Bogotá D.C. se encuentra condicionada por factores resultantes de las actividades cotidianas de sus habitantes. Según la Encuesta de Movilidad2011, la participaci ́on modal total de viajes por persona fue as ́ı: caminando 46 %, transportep ́ublico 30 % (p ́ublico colectivo 20 %, Transmilenio 9 %, intermunicipal 1 %), autom ́ovil10 %, taxi 4 %, motocicleta 2 %, bicicleta 3 %, informal 1 %, y otros 4 %. Ante esta din ́amica,se requiere observar la proporci ́on de fuerzas acelerom ́etricas (Fuerzas G), a la que seexpone una persona que se moviliza en estos medios de transporte, cuando son generadasde manera involuntaria por: repentinos cambios de velocidad, imperfecciones en la v ́ıa,entre otros factores. Con el fin de recolectar esa informaci ́on, el presente art ́ıculo describela investigaci ́on que condujo a la implementaci ́on de un prototipo para tal propóito. Se exhiben los resultados de las pruebas variando el medio, la posición del sensor y la rutaestimada
Resumen en inglés Mobility in Bogota DC (Colombia) is conditioned by factors resulting from the dailyactivities of its inhabitants. According to a Mobility Survey in 2011, the modalparticipation of trips per person was as follows: 46 % walking, 30 % public transport(20 % collective public Transmilenio 9 %, intermunicipal 1 %), 10 % car, 4 % taxi,2 % motorcycle, 3 % cycling, 1 % casual and 4 % others. Given these dynamics, it isrequired to observe the proportion of accelerometer forces (forces G) in which peopleare mobilized by these means of transport when they are generated by involuntarilyexposed: sudden changes in speed, imperfections on the roads, among other factors.To collect information this article describes the implementation of a prototype,the test results varying the average, the sensor position and the estimated route
Disciplinas: Ingeniería,
Matemáticas
Palabras clave: Bogotá,
Fuerza de gravedad,
Patrones de movilidad,
Sensores
Keyword: Bogota,
Gravity force,
Mobility patterns,
Sensors
Texto completo: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/11013/11860