Revista: | Vínculos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000459805 |
ISSN: | 0304-3703 |
Autores: | Castillo Vásquez, Roberto1 |
Instituciones: | 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Geografía, San José. Costa Rica |
Año: | 2012-2013 |
Volumen: | 35-36 |
Número: | 1-2 |
Paginación: | 49-80 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo reconstruye el viaje anual que realizaban los indígenas maleku a los humedales de Caño Negro, ubicados en el norte de Costa Rica, en los meses de marzo y abril y analiza las funciones de estos ecosistemas en la vida económica, social, cultural y religiosa de los indígenas maleku. En 1984 se estableció el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Caño Negro en los humedales que formaban parte del territorio histórico maleku. A partir de ese año se le prohibió a la población indígena el ingreso a los humedales, violando sus derechos y poniendo en peligro su reproducción física y cultural. Considerando la experiencia vivida por los indígenas maleku, se concluye que las políticas de conservación en Costa Rica siguen violando los derechos humanos, históricos y culturales de los pueblos indígenas, haciendo caso omiso de los tratados internacionales ratificados por el país e ignorando los valiosos conocimientos que poseen los indígenas en el uso y manejo sostenible de los recursos naturales |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Antropología de la cultura, Etnohistoria, Etnología y antropología social, Viajes, Costa Rica, Indígenas, Malekus, Guatuso |
Solicitud del documento | |