Etica y filosofía de la psicología



Título del documento: Etica y filosofía de la psicología
Revista: Veritas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000385170
ISSN: 0717-4675
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Salvador, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Mar
Número: 28
Paginación: 133-146
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo se enmarca en el contexto del actual debate entre los representantes de las disciplinas de la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas, por un lado, y los fenomenólogos, por el otro, en torno al estatuto de la consciencia y la naturaleza de la acción. A partir de la recuperación de la obra crítica del filósofo canadiense Charles Taylor, quien en The Explanation of Behaviour (1964) se enfrentó a los presupuestos del conductismo psicológico, cuyos presupuestos modificados aún están presentes en buena medida en las doctrinas cognitivistas, se ofrecen argumentos (1) contra la pretensión reduccionista de explicar lo humano a partir de lo no humano, sin por ello minimizar la importancia de las investigaciones mecanicistas, pero atentos al carácter ineludiblemente teleológico de la acción; y (2) contra el olvido insistente en lo que respecta al estatuto de los animales no humanos y el reconocimiento de la necesidad de una demarcación más fluida entre la existencia humana, animal no humana e inanimada
Resumen en inglés This article is part of the current debate between representatives from the disciplines of philosophy of mind and cognitive sciences on one hand, and the phenomenologists, on the other, about the status of consciousness and the nature of action. The recovery of the critical work of Canadian philosopher Charles Taylor, who in The Explanation of Behaviour (1964) faced the behaviorist challenge to humanism, and whose principles are still largely present in the cognitivists doctrines, allows us to argue against the reductionist claim that the human can be explain through the non-human, without downplaying the importance of the mechanistic research in the relevant areas, but attentive to the inescapably teleological nature of action. And against the insistent forgetfulness in regard to the status of animals and nonhuman animal which means to recognize the need for a more fluid demarcation between the human, the non-human and the inanimate
Disciplinas: Filosofía,
Psicología
Palabras clave: Etica,
Historia y filosofía de la psicología,
Ciencias cognitivas,
Fenomenología,
Conciencia,
Acción,
Filosofía de la mente,
Conductismo,
Teleología
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)