FRECUENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL DOLOR DE CUELLO Y ESPALDA EN LOS ESTUDIANTES DE VI A X SEMESTRES DE LAS CLINICAS ODONTOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS



Título del documento: FRECUENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL DOLOR DE CUELLO Y ESPALDA EN LOS ESTUDIANTES DE VI A X SEMESTRES DE LAS CLINICAS ODONTOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557813
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1U. Santo Tomás,
2U. Industrial de Santander,
Año:
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 41-47
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Purpose: To establish the frequency and related factors to neck pain and back pain in the students who have been working in the dentistry clinics from the Santo Tomas University, by mean of a descriptive and observational study.Material and methods: The information was collected through a test, which was made to the whole population of students from sixth to tenth semester of the dentistry faculty (112 students), in the 2002 second period and 2003 first period.Results: It was established that, frequency of back pain was 22% and neck pain 15.5% in the students before they were be admitted to clinics, and after that, frequency of back pain was 67.8% and neck pain 52.2%. It shows a clear increase in the frequency of these complaints with the beginning of the dentistry clinical practice. It was found that, stress is a statistically significative factor with the presentation of back and neck pain in this population. Other factors such as age, chair comfort and bad postures, weren"t statistically significative. The later is in contradiction with others studies that established them like strong related factors to such alterations.Conclusions: It"s a very important point, to create and execute promotion and prevention programs to healthy postural habits in dentistry students, to avoid inadequate postures and musculoeskeletal disorders and guided to decrease the back and neck alterations in the students and so, in the future professionals of dentistry.
Resumen en español Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados al dolor de cuello y espalda en los estudiantes de VI a X semestre, de las clínicas odontológicas de la USTA.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. Los datos se obtuvieron de una encuesta realizada a la totalidad de los estudiantes de VI a X semestre de la facultad de odontología (112 estudiantes), durante el segundo período de 2002 y el primer período de 2003.Resultados: Se estableció que la frecuencia de dolor lumbar fue del 22% y el dolor de cuello del 15.5% antes del ingreso a la clínica; en la actualidad, el dolor lumbar fue del 67.8% y el dolor de cuello del 52.2%. Esto demostró un aumento en la frecuencia de estas alteraciones con el ejercicio de la práctica odontológica, en total y por semestre (p < 0.05). Se encontró que, el estrés es un factor asociado en forma estadísticamente significativa con la frecuencia del dolor lumbar y de cuello, en la población estudiada. Los factores de edad, comodidad de la silla y posturas inadecuadas, no se encontraron asociados.Conclusiones: Es importante promover la formulación y ejecución de programas de promoción de hábitos posturales saludables, entre los estudiantes de odontología y, a la vez, programas de prevención primaria de alteraciones musculoesqueléticas, derivadas de la práctica clínica odontológica, dirigidos a disminuir las alteraciones de cuello y espalda en los estudiantes y futuros profesionales de odontología.[Figueredo AR, Martínez S, Rodríguez N, Rueda G, Camargo DM, Guzmán MA. Frecuencia y factores asociados al dolor de cuello y espalda en los estudiantes de VI a X semestre de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Ustasalud Odontología 2004; 3: 41 - 47]
Palabras clave: Estrés,
Ergonomía,
Dolor lumbar,
Dolor de cuello
Keyword: Stress,
Ergonomics,
Lumbago,
Neck pain
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)