Factores orales asociados a halitosis en pacientes usuarios de prótesis total que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás



Título del documento: Factores orales asociados a halitosis en pacientes usuarios de prótesis total que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557795
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 9-16
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: To determinate the oral factors associated with halitosis in patients with dental prosthesis who attended the Santo Tomas University dental clinics.Material and methods: An observational analytic cross-sectional study was done, with both gender-102 patients, with ages between 50-80 years old, total-denture wearers who were Santo Tomas University patients.Results: 69.6% of the patients were women; the average age was 66.3, +/- 8.7 years old. Halitosis to a palm was related to dental biofilm across the external surfaces base mandibular dentadure with RR 2.88, oral bad taste with RR 2.16; garlic consuming with RR 1.54; xerostomy during the early morning with RR 1.48. Halitosis to one meter was related with mucosa lips lesions with RR 7.84; brown tongue with RR 19.6 and medication consuming (RR 2.95). No patients were found with halitosis to three meters.Conclusions: Halitosis to a palm in total-denture wearers who were Santo Tomas University dental clinic"s patients was associated to intraoral factors related with bad oral taste and xerostomy. Halitosis to one meter was related oral factor how mucosa lips lesions and brown tongue.
Resumen en español Objetivo: Determinar los factores orales asociados a halitosis en usuarios de prótesis total que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en una muestra de 102 pacientes de ambos géneros, entre 50 y 80 años, usuarios de prótesis totales superiores e inferiores y que estaban registrados en la base de datos de las clínicas odontológicas.Resultados: El 69.6% (71) fueron mujeres, el promedio de edad fue de 66.3 +/- 8.7 años. La halitosis a un palmo se relacionó con presencia de placa dentobacteriana en la superficie externa de la prótesis inferior con RR 2.88, mal sabor en la boca con RR 2.16; consumo de ajo con RR 1.54; boca seca al levantarse con RR 1.48. La halitosis a un metro se relacionó con lesiones de mucosa labial con RR 7.84; lengua de color marrón con RR 19.6 y consumo de medicamentos (RR 2.95). No se encontraron pacientes con halitosis a tres metros.Conclusiones: La halitosis a un palmo en pacientes usuarios de prótesis totales que acuden a la consulta odontológica a las clínicas de la Universidad Santo Tomás mostró que el mal sabor en la boca y la sensación de boca seca eran factores orales asociados a este fenómeno, así mismo las lesiones en mucosa labial y la lengua color café podrían constituirse en factores bucales relacionados con la halitosis a un metro.[Rodríguez ML, Moreno L, Martínez CA. Factores orales asociados a halitosis en pacientes usuarios de prótesis total que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Ustasalud Odontología 2005; 4; 9 – 16]
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Halitosis,
Prótesis totales,
Medición organoléptica,
Factores asociados,
Odontología
Keyword: Halitosis,
Dental prosthesis,
Organoleptic measures,
Associated factors,
Dentistry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)