Factores asociados con el desarrollo de la investigación en enfermería en el área clínica



Título del documento: Factores asociados con el desarrollo de la investigación en enfermería en el área clínica
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557572
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 17
Paginación: 23-33
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Objetivo: Determinar los factores asociados con el desarrollo de la investigación en enfermería en el área clínica.Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, muestra conformada por 80 enfermeras asistenciales. La información se recolectó mediante un instrumento de medición previamente validado, se elaboró la correspondiente base de datos en Excel. Se utilizó el paquete estadístico Stata 12 para el procesamiento y análisis de la información; se hizo el análisis descriptivo de los factores sociodemográficos, seguido de la evaluación de la consistencia interna del cuestionario, mediante el cálculo del coeficiente de Cronbach, así mismo, se realizó el análisis factorial exploratorio para establecer la relación entre sus variables, una prueba de X2 y una rotación de Varimax.Resultados: Se encontró que, a mayor nivel educativo, mayor motivación para investigar y sentirse capaz de liderar trabajos de investigación. Mejorar el currículum y permitir ser más competitivo. Así mismo, el menor tiempo de antigüedad y estar motivados en el trabajo anima a investigar y alcanzar un grado superior.Conclusión: Durante las últimas décadas la demanda del conocimiento y la práctica clínica basada en la evidencia ha aumentado y se requiere una colaboración entre enfermería a nivel académico y clínico para impulsar la investigación y que le sea útil a la práctica. Es necesario que las instituciones de salud favorezcan la investigación y se desarrolle una cultura para fortalecer la capacidad de investigación en los profesionales de enfermería clínicos y así, generar resultados que mejoren el cuidado de los pacientes.
Resumen en inglés Objective: Determine the factors associated with the development of nursing research in the clinical area.Methods: Cross-sectional descriptive study, consisting of 80 nurses. The information was collected by means of a previously validated measurement instrument, the corresponding database was elaborated in Excel. The software Stata: Release 12 (StataCorp) was used for the processing and analysis of the information; The descriptive analysis of the sociodemographic factors was done, followed by the evaluation of the internal consistency of the questionnaire by calculating the cronbach coefficient, as well as the exploratory factor analysis to establish the relationship between its variables, a test of chi2 and a rotation of Varimax.Results: The higher the educational level, the more motivated to investigate and feel able to lead research work. Researching improves the curriculum and allows to be more competitive. Likewise, the shorter seniority and being motivated at work encourages research and reaching a higher grade.Conclusion: During the last decades the demand for knowledge and clinical practice based on evidence has increased and a collaboration between nursing at the academic and clinical levels is required to promote research, that is useful to practice. It is necessary for health institutions to favor research and develop a culture to strengthen the research capacity of clinical nursing professionals and thus generate results that improve patient care.
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Actitud,
motivación,
conocimiento,
enfermeras,
investigación,
Terapéutica y rehabilitación
Keyword: Attitude,
motivation,
knowledge,
nurses,
research,
Therapeutics and rehabilitation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)