Experiencia de escuelas saludables con población indígena y afrocolombiana en el Departamento de Chocó



Título del documento: Experiencia de escuelas saludables con población indígena y afrocolombiana en el Departamento de Chocó
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557604
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 14
Paginación: 25-31
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: a descriptive study of exploratory, who sought to account for the conditions of implementation of the Healthy Schools strategy in educational institutions of Choco Department and develop a model adapted to indigenous and Afro-Colombian population strategy was performed.Methods: collection, processing and analysis of information provided elements for the construction of the model: a participatory process, divided into two moments was performed.Results: strategy model Healthy Schools for indigenous and Afro-Colombian population, which proposes two routes one for educational institutions and another to generate intersectoral and interagency partnerships to promote healthy schools, each route contains five steps are designed in a participatory manner; additionally it was trained the participants in the proposed model.Conclusions: the Healthy Schools Strategy provides fundamental for human development, for health promotion in schools and thus to improve the quality of life of indigenous and Afro-Colombian communities elements.
Resumen en español Objetivo: se realizó un estudio descriptivo de tipo exploratorio, que buscó dar cuenta de las condiciones de implementación de la estrategia Escuelas Saludables en las instituciones educativas del departamento de Chocó y elaborar un modelo de la estrategia adaptada para población indígena y afrocolombiana.Metodología: se hizo un proceso participativo, dividido en dos momentos: recolección, procesamiento y análisis de información que aportó elementos para la construcción del modelo.Resultados: se diseñó de manera participativa el modelo de Estrategia de Escuelas Saludables para población indígena y afrocolombiana, el cual propone dos rutas, una para las instituciones educativas y otra para generar alianzas intersectoriales e interinstitucionales para la promoción de escuelas saludables, cada ruta contiene cinco pasos; adicionalmente se capacitó a las personas participantes en el modelo propuesto.Conclusiones: la Estrategia Escuelas Saludables aporta elementos fundamentales para el desarrollo humano, para la promoción de la salud en el ámbito escolar y, por ende, para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas y afrocolombianas.[Hernández A, Mantilla B, Rincón A, Hakspiel M, Velasco C, Oviedo M. Experiencia de escuelas saludables en población indígena y afrocolombiana en el departamento de Chocó. UstaSalud 2014; 1: 32 - 38]
Disciplinas: Medicina,
Antropología
Palabras clave: Grupos étnicos,
promoción de la salud,
escuelas,
Salud pública,
Antropología física
Keyword: Ethnic groups,
health promotion,
schools,
Public health,
Physical anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)