Evaluación de la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado adecuados en escolares vinculados a dos concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana



Título del documento: Evaluación de la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado adecuados en escolares vinculados a dos concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557806
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 91-98
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: To identify the associations of a good oral hygiene with adequate self-care habits in school children of two Bucaramanga scholar institutions.Material and methods: An observational analytical cross-sectional study was done, in two-hundred-ninety-one school children. The socio demographic variables and self-care habits were evaluated. Chi square and t students test were run. A binomial regression was done for the multivariate analysis.Result: A relationship fourteen times higher was established in school children with at least four self-care habits compared to those children that have three or less habits.Conclusion: Health promotion programs that considered the association between the number of self-care habits can be used as a strategy that will allow to build a complete picture that will include people, health culture and adequate oral health promotion.
Resumen en español Objetivo: Identificar la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado en escolares vinculados a dos concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y métodos: Mediante un estudio observacional analítico de corte transversal, se evaluaron 291 escolares de dos instituciones educativas. Las variables se describieron en forma univariada y bivariada, para analizar la posible asociación del nivel de higiene oral con variables sociodemográficos y de hábitos de autocuidado mediante el test de Chi cuadrado y el test exacto de Fisher y para variables cuantitativas, la prueba t de student. Para el análisis multivariado se aplicó una regresión binomial considerando como variable de interés buena higiene oral y las variables sociodemográficas y de autocuidado como posibles variables explicatorias.Resultados: Se encontró una relación 14 veces mayor (IC 95% 3.47-59.9) de tener buena higiene oral entre los escolares que adoptan más de tres hábitos de autocuidado que entre aquellos que adoptan tres o menos con diferencias estadísticamente significativas p<0.0001 y relación 46% mayor de tener mala higiene oral en escolares matriculados en primero y segundo grado de primaria y 9% mayor en escolares de tercero cuarto y quinto de primaria, comparados con los de preescolar.Conclusión: El abordaje de programas de promoción de la salud, que consideran la relación del número hábitos de autocuidados adecuados adoptados por los escolares con el hábito de higiene oral, pueden constituirse una estrategia que permite integrar acciones que fomentan la construcción de una cultura de la salud, promoviendo efectivamente la salud oral.[Concha SC. Evaluación de la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado adecuados en escolares vinculados a dos concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana. Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98]
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Promoción de la salud,
Educación en salud,
Escolares,
Hábitos de autocuidado,
Odontología
Keyword: Health promotion,
Health education,
School children,
Self-care habits,
Dentistry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)