Conocimientos y percepciones de los estudiantes de viii a x semestre de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás sobre adultez mayor y manejo odontológico de pacientes adultos mayores



Título del documento: Conocimientos y percepciones de los estudiantes de viii a x semestre de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás sobre adultez mayor y manejo odontológico de pacientes adultos mayores
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557777
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 32-39
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: To evaluated the perceptions and knowledge of the elderly and the dental management from the eight to ten level of the Santo Tomas University students.Material and methods: An observational descriptive cross-sectional study was done. Ninety-three students were taken. The perceptions, knowledge and dental management about elderly were considered. The descriptive statistical analysis was done and chi square and t student test were taken to analyse each variable to sociodemographic characteristic.Results: The dental students from the Santo Tomas University were felt self confidence about clinical dental management in oral rehabilitations and endodontic treatments, had a good clinical cleverness to elderly patients. It was found a good knowledge about elderly in 8.6% of the students. The significance statistical difference were seen in perception by age (p=0.039) and oral and general perceptions by level (p=0.046).Conclusions: The Dentistry Program in the Santo Tomas University should continue promoting an integral vision of the elderly in order to developed and permitted to acquire the knowledge in the students about older and their oral clinical manage.
Resumen en español Objetivo: Evaluar los conocimientos y percepciones sobre adultez mayor y el manejo clínico odontológico en los pacientes adultos mayores por parte de los estudiantes que cursaban de octavo a décimo semestre en la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás durante el primer periodo del 2004.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una muestra de 93 estudiantes en los que se evaluaron los conocimientos y percepciones sobre adultez mayor y su manejo clínico. Cada una de estas variables se describió en forma univariada y se analizó la asociación según variables sociodemográficas mediante test de chi Cuadrado o exacto de Fisher para variables cualitativas y t de Student o test de rangos de Wilcoxon para las cuantitativas.Resultados: Los estudiantes se autoperciben más seguros al realizar en adultos mayores tratamientos de rehabilitación (96.8%) y endodoncia (89.3%). Al analizar según conocimientos, percepciones y autopercepciones sobre el adulto mayor descrito según variables sociodemográficas se observaron diferencias estadísticamente significativas para el consolidado de percepciones (p=0.039). Además, se observaron diferencias significativas (p=0.046) para percepciones generales y orales adecuadas por semestre, pues mientras el 34.4% de octavo y el 37.8% de los de décimo registraban percepciones adecuadas para la variable de interés sólo el 29.7% de noveno presentaban esta misma situación.Conclusión: Es fundamental que en la facultad de odontología se continúe fomentando el interés por el adulto mayor y que la visión integral de las personas de este grupo etáreo se haga evidente a lo largo de todo su proceso de formación profesional.[Silva MY, Concha SC. Conocimientos y percepciones de los estudiantes de octavo a décimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás sobre adultez mayor y manejo odontológico de pacientes adultos mayores. Ustasalud Odontología 2006; 5: 32 - 39]
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Odontología,
Estudiantes,
Conocimientos,
Percepciones,
Adulto mayor,
Geriatría
Keyword: Dentist,
Dental students,
Knowledge,
Elderly people,
Dentistry,
Geriatrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)