Caracterización de la salud visual y ocular en niños de un centro de desarrollo infantil de un barrio marginal de Pereira, Colombia



Título del documento: Caracterización de la salud visual y ocular en niños de un centro de desarrollo infantil de un barrio marginal de Pereira, Colombia
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557582
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
2
Instituciones: 1Fundación Universitaria del Área Andina, Grupo de Investigación Salud Visual, Pereira, Risaralda. Colombia
2Clínica OAT, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 16
Paginación: 17-27
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: To describe the conditions of visual and ocular health of children attending a Child Development Center in a marginal neighborhood of the city of Pereira, Colombia.Materials and methods: The sociodemographic, visual and ocular characteristics of children attending a Child Development Center (CDI) in the city of Pereira, between the ages of 9 and 70 months, are described from the information reported in the clinical records. Exam clinics practiced between 2012 and 2013.Results: 352 clinical histories were evaluated, 54.8% corresponded to the masculine gender. The average age in the sample was 49.7 months. Mixed-race patients were presented in 67.32% of the cases, being this group the most common. Emmetropia was observed in 67.05%, of the patients, hyperopia in 23.58%, myopia in 9.38% and astigmatism occurred in 9.1% of cases. The average of the sphere was +0.34 Diopters, of astigmatism 0.17 Diopters and most of the patients presented axes with the rule. Of 704 eyes, 2.98% were found with blepharitis, in mixed and Afro-Colombian races. Physiological exophoria was in 42% of the cases.Conclusions: The most prevalent refractive state in all age groups was emmetropia, followed by hyperopia. The pathologies of the anterior segment and ocular adnexa were more frequent in the mixed and Afro-Colombian ethnic groups, mainly blepharitis and conjunctivitis. The exophoria and within it, the physiological, represents the most frecuent motor state diagnosed in this study.
Resumen en español Objetivo: Describir las condiciones de la salud visual y ocular de los niños que asisten a un Centro de Desarrollo Infantil de un barrio marginal de la ciudad de Pereira, Colombia.Materiales y métodos: Se describen las características sociodemográficas, visuales y oculares de niños que asisten a un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad de Pereira, en edades comprendidas entre 9 a 70 meses, a partir de la información reportada en las historias clínicas de exámenes practicados entre los años 2012 y 2013.Resultados: Se evaluaron 352 historias clínicas, 54,8% correspondieron al género masculino. La edad media en la muestra fue de 49,7 meses. Los pacientes mestizos se presentaron en el 67,32% de los casos, siendo este grupo étnico el de mayor representación. La emetropía se observó en el 67,05%, la hipermetropía en el 23,58%, la miopía en un 9,38% y el astigmatismo se presentó en el 9,1% de los casos. El promedio de la esfera fue de +0.34 dioptrías, del astigmatismo 0.17 dioptrías y la mayoría de los pacientes presentaron ejes con la regla. De 704 ojos se halló 2,98% con blefaritis, en las etnias mestiza y afrocolombiana. La exoforia fisiológica está en el 42% de los casos.Conclusiones: El estado refractivo más prevalente en todos los grupos de edad fue la emetropía, seguido por la hipermetropía. Las patologías de segmento anterior y anexos oculares fueron más frecuentes en las etnias mestiza y afrocolombiana, principalmente blefaritis y conjuntivitis. La exoforia y dentro de ella, la fisiológica, representa al estado motor más frecuentemente diagnosticado.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Visión ocular,
miopía,
astigmatismo,
Oftalmología,
Pediatría
Keyword: Ocular vision,
myopia,
astigmatism,
Ophthalmology,
Pediatrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)