Asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás



Título del documento: Asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557768
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 104-111
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyeron 760 pacientes entre 20 y 60 años y la muestra 178 personas. Ochenta y nueve fumadores y 89 no fumadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; se consideró como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal y explicatorias las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher. Para el multivariado se aplicó una regresión binomial, considerando como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal, se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se observó la presencia de al menos un marcador periodontal en el 87% de las personas evaluadas. Hubo una asociación casi dos veces mayor de presentar enfermedad periodontal en pacientes fumadores en comparación con los no fumadores y un riesgo relativo de cuatro veces mayor en personas fumadoras con regular higiene oral.Conclusión: Se estableció que el hábito de fumar es un factor significativo en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal, que el sangrado gingival está disminuido en estos pacientes y que aspectos como la prevención, la educación y la motivación de la higiene oral son fundamentales para controlar o evitar que se desarrolle esta patología.[Ángulo JD, MárquezLC, Navas MX, Archila LE. Incremento de la asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 104 - 111]
Resumen en inglés Objective: To determine the relationship between periodontal disease and smoking habit in patients, that attended the dental clinics in la Santo Tomas University.Materials and methods: An analytical cross section observational study was made. The universe constituted by 760 patients between 20 and 60 years old and the sample by 178 patients, 89 smokers and 89 nonsmokers selected by means of simple random sampling. The simple statistical analysis included the calculation of summary measures; in the bivaried analysis test of square Chi or Fisher Exact test were applied. By the multivaried analysis a binomial regression was applied, that considered as an exit variable the presence of Periodontal Disease, and RR and its respective confidence intervals were calculated.Results: The presence of a periodontal marker was observed at least in 87% of the evaluated patients; There was a greater association almost two times to present periodontal disease in smoker patients in comparison with the nonsmokers and greater a relative risk of four times in smoker people with index of regular hygiene.Conclusion: It was established the habit to smoke is a significant factor in the development and the progression of the periodontal diseases, that the gingival bled one is diminished in these patients and who aspects like the prevention, the education and the motivation of the oral hygiene are fundamental so that this pathology is not developed
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Enfermedad periodontal,
Hábito de fumar,
Higiene oral,
Odontología
Keyword: Periodontal diseases,
Smoke habit,
Oral hygiene,
Dentistry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)