LAS PERSPECTIVAS TEMPORALES DE LOS CHILENOS: UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LA DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO



Título del documento: LAS PERSPECTIVAS TEMPORALES DE LOS CHILENOS: UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LA DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO
Revista: Universum (Talca)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490026
ISSN: 0718-2376
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
2University of Cambridge, Cambridge, Cambridgeshire. Reino Unido
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 32
Número: 1
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El tiempo es un medio simbólico que permite la coordinación entre subjetividades y sistemas sociales en la modernidad tardía. En Chile, los estudios sobre el tiempo social constituyen un campo emergente con desafíos que es necesario abordar para poder interpretar algunos de los problemas planteados por la organización del tiempo en las sociedades del capitalismo avanzado. Este artículo busca avanzar en una reflexión conceptual de la complejidad del tiempo social y en una aproximación empírica de su dimensión subjetiva a partir de la descripción de los resultados de un estudio sobre las perspectivas temporales de los chilenos. Este estudio permite dar cuenta de que el tiempo es organizado a nivel subjetivo de acuerdo a parámetros cualitativos que son socialmente heterogéneos, que divergen entre grupos sociales, que tienen efectos sobre el comportamiento, y que están fuertemente condicionados por la estructura social. Este artículo busca contribuir a la consolidación de un campo de estudios sobre el tiempo social en Chile y otorgar una mayor potencia explicativa al tiempo en la compresión de los actuales cambios de la sociedad chilena
Resumen en inglés Time is a symbolic means that enables the coordination between subjectivities and social systems in late modernity. In Chile, the study of social time constitute and emerging field with challenges which need to be addressed in order to interpret some of the problems posed by the organization of time in advanced capitalist societies. This article aims to advance a conceptual reflection of the complexity of social time and an empirical approach to its subjective dimension by describing the results of a study on the temporal perspectives of Chileans. This study shows that time is organized at a subjective level according to qualitative parameters that are socially heterogeneous, that diverge between social groups, that have effects on behavior, and that are strongly constrained by social structure. This paper aims to contribute to consolidate a field of study on social time in Chile and to stress the explanatory potential of time to understand current changes in Chilean society
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Desarrollo social,
Tiempo social,
Subjetividad,
Perspectivas temporales,
Chile
Keyword: Social development,
Social Time,
Subjectivity,
Time perspectives,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)