Evaluación de Lactuca sativa y Selenastrum capricornutum como indicadores de toxicidad en aguas



Título del documento: Evaluación de Lactuca sativa y Selenastrum capricornutum como indicadores de toxicidad en aguas
Revista: Universitas scientiarum
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000318360
ISSN: 0122-7483
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 83-98
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El bioensayo con Selenastrum capricornutum ha sido utilizado como herramienta de valoración de la contaminación del agua, debido a su habilidad para detectar efectos adversos a mezclas complejas de sustancias químicas. El objetivo de este estudio fue comparar la sensibilidad de S. capricornutum con el ensayo de Lactuca sativa y seleccionar el mejor indicador de toxicidad. Para este fin, se determinaron como puntos finales, efectos de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de las células algales y las semillas de lechuga. Se determinó la sensibilidad de cada organismo frente a Zn (II) como tóxico de referencia para homologar los resultados entre S. capricornutum y L. sativa. Sin embargo, con S. capricornutum se observaron grandes variaciones entre los resultados; por lo cual se utilizó Cr (VI). Para L. sativa se obtuvo un valor de CE50-120h de 24.48 mgZn+2/L y para S. capricornutum un valor de CE50-96h de 0.29 mgCr+6/L. Para evaluar la sensibilidad de los indicadores, se seleccionaron dos muestras de agua en el río Bogotá y otra en el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre. Los resultados indicaron que ambos modelos presentaron respuestas similares, lo cual podría atribuirse a la concentración de materia organica presente en las muestras
Resumen en inglés The use of Selenastrum capricornutum in acute toxicity assessment is a potentially useful tool in water monitoring. The main objective of this study was to compare the sensitivity of S. capricornutum with the extensively used Lactuca sativa bioassay in water and to select the best indicator. For this purpose, inhibition or stimulation effects of algae cell growth and seed growth were determined as end points. Sensitivity of both organisms was determined with Zn (II) as reference toxicant to homologate the results between S. capricornutum and L. sativa. However, when Selenastrum was exposed to Zn (II) there was a strong variation in results. Therefore, Cr (VI) was used as a reference toxicant. The CE50-120h value for Zn (II) for L. sativa was 24.48 mg/L and the CE50-96h value for Cr (VI) for S. capricornutum was 0.29 mg/L. Two environmental samples were collected from the Bogotá River and other from the Salitre wastewater treatment plant, to evaluate sensitivity of indicators. Results showed similar responses on both organisms, possibly due to the organic matter concentration in evaluated samples
Disciplinas: Medicina,
Biología
Palabras clave: Toxicología,
Ecología,
Contaminación,
Contaminación del agua,
Bioindicadores,
Bioensayos,
Toxicidad,
Lactuca sativa,
Selenastrum capricornutum
Keyword: Medicine,
Biology,
Toxicology,
Ecology,
Water pollution,
Bioindicators,
Bioassays,
Toxicity,
Lactuca sativa,
Selenastrum capricornutum
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)