“Servicios públicos domiciliarios”: una reinterpretación con base en el “bloque de constitucionalidad”



Título del documento: “Servicios públicos domiciliarios”: una reinterpretación con base en el “bloque de constitucionalidad”
Revista: Universitas (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000296714
ISSN: 0041-9060
Autores: 1
2
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Estudios de Derecho Internacional "Francisco Suárez S.J.", Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 117
Paginación: 171-196
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo es producto del proyecto La economía en los derechos humanos de la línea Globalización y desarrollo del derecho internacional del grupo de investigación Centro de Estudios de Derecho Internacional y Derecho Global “Francisco Suárez S.J.” (reconocido por Colciencias con categoría “A”). Los autores investigaron la delimitación de la categoría “servicios públicos domiciliarios” de la Constitución colombiana, tema problemático, porque su indeterminación posibilita la disminución de la garantía de los DESC en Colombia, en la medida en que el legislador disminuya el ámbito de aplicación de las normas constitucionales relacionadas con este tipo de servicios a través del desconocimiento del carácter de servicio público domiciliario de un servicio que así debería considerarse. De la investigación, concluyeron que (i) las delimitaciones de la categoría en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y en la doctrina son insuficientes para identificar los servicios que, obligatoriamente, deben considerarse “servicios públicos domiciliarios”; (ii) que en ninguna se ha hecho una interpretación sistemática de la Constitución, ni se ha aplicado el bloque de constitucionalidad y (iii) que al hacer una interpretación sistemática y al aplicar el bloque de constitucionalidad, la categoría queda referida a los servicios que, de acuerdo con la Observación General 4 del Comité de DESC, hacen parte del contenido del “derecho a una vivienda digna”, que debe ser respetado por el legislador colombiano
Resumen en inglés This Research is the result of the project “La economía en los derechos humanos” of the line Globalización y desarrollo del derecho internacional, of the group of investigation Centro de Estudios de Derecho Internacional y Derecho Global “Francisco Suárez S.J.” (acknowledged by Colciencias –A category–). The authors carried out a research about the delimitation of the category “servicios públicos domiciliarios” in Colombian Constitution, which is a problematic issue as long as the indetermination of that category constitute an empty space appropriated for the reduction of Economic, Social and Cultural Rights in Colombia, in the sense that legislator can reduce the application of constitutional rules related with that category through ignoring the “servicio público domiciliario” nature of an specific service that should be considered in that way. From this research the authors concluded that (i) delimitation of that category in the jurisprudence of the Constitutional Court and in the settled view amongst academics, are not enough for identifying the utilities that must be mandatorily considered as a “servicio público domiciliario”, (ii) none of those approaches have been done with a “systematic interpretation” of the Constitution, nor taking into account the concept of “constitutionality block” and (iii) through the application of a “systematic interpretation” of the Constitution and the concept of “constitutionality block”, the definition of the category will be referred to the public utilities that, according to the CESCR General Comment No. 4, belong to the content of the right to adequate housing, which must be obeyed by the Colombian Legislator
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Servicios públicos,
Marco constitucional,
Derecho social,
Vivienda,
Derechos fundamentales,
Pensamiento jurídico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)