El comportamiento del contratante como determinante para la calificación de la ruptura injustificada de las negociaciones: visión desde el derecho europeo



Título del documento: El comportamiento del contratante como determinante para la calificación de la ruptura injustificada de las negociaciones: visión desde el derecho europeo
Revista: Universitas (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000306188
ISSN: 0041-9060
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Norte, División de Ciencias Jurídicas, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 119
Paginación: 251-278
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo demuestra cómo el comportamiento de las partes genera efectos jurídicos en la fase de formación contractual denominada tratos preliminares. Para lo anterior, se hace un análisis legal y doctrinal sobre el actual concepto de la autonomía de la voluntad y su exteriorización, estudiando las implicaciones y el alcance de la teoría de la apariencia eficaz reconocida por los tribunales europeos, en aquellas circunstancias en las que lo exteriorizado no concuerda con el proceder de una de las partes, dando lugar a proteger a aquel que ha confiado legítimamente en la inminente celebración de un contrato
Resumen en inglés This paper demonstrates how the behavior of the parts within a contract has legal effects in the contract phase named "preliminary treatment". In this sense we perform a legal and doctrinal analysis of the concept of free will and its exteriorization, considering the implications and scope of the effective appearance theory accepted by European courts for such cases where the exteriorized behavior does not agree with the procedure of one party generating a need to protect the other that has legitimate expectation over the imminent celebration of a contract
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho civil,
Derecho procesal,
Derecho comparado,
Derecho contractual,
Responsabilidad precontractual,
Autonomía de la voluntad,
Contratos,
Teoría del contrato
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)