Revista: | Universita ciencia |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000577517 |
ISSN: | 2007-3917 |
Autores: | Chipuli Santiago, Miguel A |
Año: | 2012 |
Volumen: | 1 |
Número: | 1 |
Paginación: | 75-80 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The teaching-learning process in Engineering majors is experiencing a propitious moment to be reviewed and updated with the aim of turning it profitably into a significant and cooperative process that ensures future Engineering professionals the knowledge and skills to carry out projects that meet world quality standards.This article proposes an intense practice of Comprehensive Projects, named for its nature of integration of the different disciplines of Engineering, as a viable resource for the development of high research rates by promoting in the student a broad knowledge of the standards, standards, codes, manuals and/or good engineering practices that allow you to form the bases for the development of a project in the collaborative framework of a multidisciplinary work team.The participation of an Engineering student in a project must cross the border of empirical participation and with the guidance of the teacher must know the intent of each norm, code or standard in its specific application as a fundamental part of the scientific base that supports the development. of an engineering project. |
Resumen en español | El proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras de Ingeniería vive un momento propicio para ser revisado y actualizado con el objetivo de convertirlo provechosamente en un proceso significativo y cooperativo que asegure a los futuros profesionistas de la Ingeniería los conocimientos y las habilidades para realizar proyectos que respondan a estándares de calidad mundial. El presente artículo propone una intensa práctica de los Proyectos Integrales, llamados así por su naturaleza de integración de las diferentes disciplinas de Ingeniería, como un recurso viable para el desarrollo de altos índices de investigación al promover en el estudiante un amplio conocimiento de las normas, estándares, códigos, manuales y/o buenas prácticas de la Ingeniería que le permitan conformar las bases para el desarrollo de un proyecto en el marco colaborativo de un equipo de trabajo multidisciplinario. La participación de un estudiante de Ingeniería en un proyecto debe traspasar la frontera de la participación empírica y con la guía del docente debe conocer el intento de cada norma, código o estándar en su específica aplicación como parte fundamental de la base científica que sustenta el desarrollo de un proyecto de ingeniería. |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Enseñanza-aprendizaje, Investigación, Proyectos, Integrales, Aprendizaje significativo, Cooperativo, Crítico-Constructivo, Ingeniería civil |
Keyword: | Teaching-learning, Investigation, Projects, Integral, Significant, Cooperative, Critical-Constructive, Civil engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |