Uso de sistemas de información geográfica en pesquerías: la pesca en Yucatán, al sur del Golfo de México



Título del documento: Uso de sistemas de información geográfica en pesquerías: la pesca en Yucatán, al sur del Golfo de México
Revista: Universidad y ciencia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000345329
ISSN: 0186-2979
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 23-38
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se utilizó un Sistema de Información Geográfica (SIG) para mostrar un panorama general de la pesca en el Estado de Yucatán, en un contexto espacio–temporal, a fin de identificar los principales componentes del sistema pesquero y las condiciones de la actividad en Yucatán. En esta región, la actividad pesquera tiene una importante contribución social y económica, dado que miles de pescadores y sus familias dependen de ella. El SIG permitió generar mapas que muestran gráficamente la composición por especies, las zonas de operación de la flota, la distribución de la infraestructura y la población pesquera, discriminados por puertos. Estos mapas fueron asociados con sus metadatos, lo que permitió describir el origen de los datos espaciales, y facilitó la clasificación de la información generada. Los resultados mostraron que en ocho puertos se concentraron las mayores capturas, integradas principalmente por pulpo, mero, rubia y langosta. En el 37.5% de los puertos analizados se observó una concentración de los centros de recepción, congeladoras y fábricas de hielo y la distribución de la población pesquera resultó heterogénea en la zona. Además, la producción pesquera mostró un descenso de los principales recursos, que fueron mero y pulpo. El empleo del SIG permitió manejar bases heterogéneas de datos, optimizar el almacenamiento para generar información dinámica, así como organizar de manera sencilla y práctica la información generada. El análisis de la pesquería por medio de los SIGs facilitarán la comunicación entre investigadores, administradores, pescadores y otros usuarios de los recursos, al dar acceso a la información integrada de los mismos y brindar herramientas para la toma de decisiones
Resumen en inglés A Geographic Information System (GIS) was used to obtain a general profile of the fisheries in the state of Yucatan in a spatial–temporal context, in order to identify the main components of the fisheries system and the conditions under which fishing activities take place in the region. Fishing represents an important social and economic contribution in this region as thousands of fishermen and their families depend on it. The GIS generated maps that indicate the composition of species, the areas where the fleet operates, and the distribution of the fishery infrastructure and fishery population organised by port. The maps were associated with their metadata, which helped to describe the source of the spatial data and facilitated the classification of the generated information. Results show that the major catches were concentrated in eight fishing ports, and consisted mainly of octopus, grouper, snapper and lobster. A concentration of reception centers, freezers and ice plants was observed in 37.5 % of the analysed ports. The distribution of the population of fishermen was heterogeneous throughout the area. The fishery production presented a decrease in the main resources, in this case grouper and octopus. The use of GIS made it possible to use heterogeneous data bases, to optimise data storage in order to generate dynamic information, and to easily and practically organise the generated information. Analyses of fisheries using GISs will facilitate communication among researchers, managers, fishermen and other resource users by providing access to the integrated knowledge and tools for decision making
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Geociencias
Palabras clave: Pesca,
Ciencias de la atmósfera,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Golfo de México,
Yucatán,
Metadatos,
México
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Earth sciences,
Fisheries,
Atmospheric sciences,
Geographic Information Systems (GIS),
Gulf of Mexico,
Yucatan,
Metadata,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)