Traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos Juan Finlay”



Título del documento: Traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos Juan Finlay”
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441316
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán", La Habana. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Manuel Fajardo, La Habana. Cuba
3Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 375-375
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el traumatismo craneoencefálico constituye uno de los mayores problemas de salud pública en la sociedad moderna. Objetivo: caracterizar a los pacientes atendidos con traumatismo craneoencefálico en Hospital Militar Central “Dr. Carlos Juan Finlay” Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 115 pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico, se estudió todo el universo. Se analizaron variables demográficas; tipo de lesión, evaluación inicial según la escala de coma de Glasgow, mortalidad, procederes quirúrgicos y complicaciones. Se realizó un análisis descriptivo utilizando frecuencias absolutas y relativas porcentuales para las variables cualitativas, y para las cuantitativas, se hallaron la media aritmética y desviación estándar. Resultados: Las edades más representativas fueron las comprendidas entre 19 a 33 (28 %), predominaron los traumatismos leves (72 %). La tasa de mortalidad fue del 14 %, las lesiones más frecuentes fueron la contusión cerebral y el hematoma subdural crónico (22 %). Los procederes más frecuentes fueron la trepanación y evacuación representando (46 %). Predominó como complicación las infecciones respiratorias (36 %). Conclusión: Predominaron los pacientes en edades jóvenes y en la tercera edad temprana. Se obtuvo una tasa de mortalidad baja. Se operaron casi la mitad de los pacientes, donde fueron los trépanos y evacuación el proceder quirúrgico más utilizado, visto relacionado con la extirpación de los hematomas subdurales crónicos. Más de la mitad de los estudiados estuvieron libres de complicaciones
Resumen en inglés Introduction: traumatic brain injury is one of the major public health problems in contemporary society. Objective: to characterize patients treated with head trauma at Dr. Carlos Juan Finlay Central Military Hospital. Methods: an observational, descriptive and cross-sectional study was conducted. The target group consisted of 115 patients with a diagnosis of cranioencephalic trauma; the whole target group was included in the study. Demographic variables were analyzed; type of lesion, initial evaluation according to the Glasgow coma scale, mortality, surgical procedures and complications. A descriptive analysis was performed using absolute and relative percentage frequencies for the qualitative variables, and for the quantitative variables, the arithmetic mean and standard deviation were established. Results: the most representative ages were between 19 and 33 (28 %), with mild trauma predominating (72 %). The mortality rate ranged 14 %; the most frequent lesions were cerebral contusion and chronic subdural hematoma (22 %). The most frequent procedures were trepanation and evacuation (46 %). Respiratory infections predominated as a complication (36 %). Conclusion: young-aged patients and in early third age prevailed. A low mortality rate was obtained. Nearly half of the patients underwent surgery, where trepanation and evacuation were the surgical procedures most applied, as seen in relation to the removal of chronic subdural hematomas. More than half of those studied were free of complications
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Traumatología,
Cirugía,
Traumatismo craneoencefálico,
Lesión cerebral,
Procedimientos quirúrgicos,
Craneotomía,
Escala de coma de Glasgow
Keyword: Neurology,
Traumatology,
Surgery,
Head trauma,
Brain lesions,
Surgical procedures,
Craniotomy,
Glasgow coma scale
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/375/pdf