Quiste dentígero asociado a tercer molar retenido en el seno maxilar



Título del documento: Quiste dentígero asociado a tercer molar retenido en el seno maxilar
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441389
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", Pinar del Río. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla, Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 469-469
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el quiste dentígero o folicular se desarrolla por acumulación de líquido entre la corona del diente y las células del epitelio del órgano del esmalte, es decir, originado en el epitelio del folículo dentario. Rodea la corona dentaria de un diente normal o supernumerario e impide su erupción, es decir, están en relación con dientes retenidos. Representa el 17 % de los quistes odontogénicos. Presentación del caso: paciente masculino, de color de piel blanca, de 15 años de edad, que comenzó a notar salida de secreciones a través de solución de continuidad en mucosa de reborde alveolar en región de la tuberosidad maxilar izquierda, además presentaba inflamación de esa hemicara y dolor, recibió tratamiento en nivel primario con penicilinas, cefalexina y metronidazol sin mejoría clínica por lo que se ingresa en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Se indican estudios imagenológicos diagnosticándose quiste dentígero asociado a tercer molar retenido en el seno maxilar izquierdo. Se indica terapia antimicrobiana y se interviene quirúrgicamente realizándose abordaje intraoral y técnica de Caldwell Luc. Conclusiones: el diagnóstico imagenológico y patológico permite la identificación oportuna, descartando otras lesiones de frecuente presentación local y que tienen un impacto funcional, estético y psicológico mayor en el paciente. El tratamiento quirúrgico permite la remoción total del quiste y diente asociado, permitiendo la recuperación del estado de salud del paciente
Resumen en inglés Introduction: dentigerous or follicular cyst develops by accumulation of fluid between the crown of the tooth and the cells of the epithelium of the enamel organ, that is to say, it originates in the epithelium of the dental follicle. It surrounds the dental crown of a normal or supernumerary tooth and put a stop to its eruption, which is related to retained teeth. It represents 17 % of odontogenic cysts. Case report: 15 year old male, white race patient, who started to notice secretions coming out through a solution of continuity in the alveolar ridge mucosa in the left maxillary tuberosity region. He also presented swelling of the hemicara and pain, and was treated at primary care with penicillin, cephalexin and metronidazole without clinical improvement. Imaging studies were indicated, making the diagnosis of a dentigerous cyst associated with the third molar retained in the left maxillary sinus. Microbial therapy was indicated, performing the surgery with a sinus approach by Caldwell Luc. Conclusions: imaging and pathological diagnosis allowed a timely identification, ruling out lesions of greater impact on health, especially in less frequent locations. Surgical treatment permitted the removal of the cyst, improving the health status and symptoms of the patient
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Cirugía,
Dientes impactados,
Cirugía oral,
Quiste dentígero,
Resección quirúrgica
Keyword: Dentistry,
Surgery,
Impacted teeth,
Oral surgery,
Dentigerous cyst,
Surgical resection
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/469/pdf