Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico



Título del documento: Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441324
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, La Habana. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 384-384
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible en aumento, y que, a la vez, representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular existente en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al Consultorio Médico 15 del Policlínico Universitario “Federico Capdevila”. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal con carácter retrospectivo, en el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y febrero de 2019. La población estuvo constituida por los 87 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, trabajándose con la totalidad. Los datos fueron obtenidos mediante la entrevista, las historias clínicas individuales, y de salud familiar. Se cumplieron los principios de bioética. Resultados: se identificó riesgo cardiovascular en el sexo femenino (58,62 %), y en el grupo etario de 70 a 79 años de edad (28,73 %); así como en pacientes con obesidad (65,51 %); donde el 68,97 % de los pacientes sufrió de alguna enfermedad cardiovascular; entre ellas la hipertensión arterial (67,82 %). Predominó el riesgo cardiovascular leve (25,30 %). Se encontró relación entre la presencia de hipertensión arterial descompensada y un riesgo cardiovascular alto/muy alto (p<0,05). Conclusiones: las féminas que sufrían de diabetes mellitus tipo 2, que sobrepasaban la séptima década de vida y que sufrían de obesidad he hipertensión arterial presentaron riesgo cardiovascular, en su mayoría con riesgo leve. La hipertensión arterial descompensada se relacionó a un mayor riesgo cardiovascular
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Endocrinología,
Sistema cardiovascular,
Diabetes mellitus,
Síndrome metabólico,
Riesgo cardiovascular
Keyword: Endocrinology,
Cardiovascular system,
Diabetes mellitus,
Metabolic syndrome,
Cardiovascular risk
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/384/pdf