Comportamiento del trauma craneoencefálico en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”



Título del documento: Comportamiento del trauma craneoencefálico en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441318
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
2
1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 438-438
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el trauma craneoencefálico constituye una problemática de salud global, y se caracteriza por alteraciones cerebrales posteriores a una lesión traumática en el cráneo. Objetivo: caracterizar los pacientes con trauma craneoencefálico atendidos en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, de Pinar del Río de enero a diciembre de 2016. Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal, efectuado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, de Pinar del Río, en 2016. De forma probabilística, aleatoria simple fue seleccionada una muestra de 125 pacientes con diagnóstico clínico-imagenológico de trauma craneoencefálico de un universo de 178 pacientes. Se analizaron las historias clínicas para la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetó la ética médica. Resultados: predominaron los pacientes masculinos (79,2%), con una edad media de 57,1 ± 19,1 años. Las alteraciones del nivel de conciencia fueron las principales manifestaciones clínicas al ingreso (46,4 %), siendo la contusión encefálica (31,2 %) y la fractura craneal (31,2 %), los principales hallazgos imagenológicos. El 39,2 % de los pacientes fueron sometidos a intervención quirúrgica, presentando el 27,2 % de ellos, complicaciones, siendo el edema cerebral (41,18 %) la principal. Al egreso predominaron los pacientes sin incapacidad funcional (70,48 %). Conclusiones: los pacientes masculinos, en la quinta década de vida son propensos a sufrir un trauma craneoencefálico, presentando alteraciones en el nivel de conciencia al ingreso, generalmente con presencia de contusión encefálica y fractura craneal al realizar pruebas imagenológicas. El tratamiento quirúrgico fue requerido en gran parte de los pacientes, donde el edema aparece como complicación común
Resumen en inglés Introduction: cranioencephalic trauma constitutes a global health problem, and it is characterized by cerebral alterations after a traumatic injury to the skull. Objective: to characterize patients with cranioencephalic trauma attended at Abel Santamaria Cuadrado General Teaching Hospital in Pinar del Río, from January to December 2016. Methods: descriptive, cross-sectional and observational study that was carried out at Hospital at Abel Santamaria Cuadrado General Teaching Hospital, Pinar del Río, in 2016. A sample of 125 patients with clinical-imaging diagnosis of cranioencephalic trauma from a target group of 178 patients was probabilistically chosen at random. Clinical histories were analyzed to collect the information that gave rise to the variables studied. Medical ethics principles were met. Results: male patients predominated (79,2 %), with a mean age of 57,1 ± 19,1 years. Alterations in the level of consciousness were the main clinical manifestations upon admission (46,4 %), with brain contusion (31,2 %) and skull fracture (31,2 %) being the main imaging findings; 39,2 % of the patients underwent surgery, where the 27,2 % of them presented complications, cerebral edema (41,18 %) was the main problem. On discharge, patients with no functional disability predominated (70,48 %). Conclusions: male patients, in their fifth decade of life, are prone to suffer a cranioencephalic trauma, presenting alterations in the level of consciousness upon admission, generally with the presence of encephalic contusion and cranial fracture when imaging tests were performed. Surgical treatment was required in most patients, where edema appears as a common complication
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Traumatología,
Cirugía,
Traumatismo craneoencefálico,
Lesiones cerebrales,
Procedimientos quirúrgicos
Keyword: Neurology,
Traumatology,
Surgery,
Head trauma,
Brain lesions,
Surgical procedures
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/438/pdf