Caracterización de pacientes con traumatismo craneoencefálico severo atendidos en el Hospital General Docente “Arnaldo Milián Castro”



Título del documento: Caracterización de pacientes con traumatismo craneoencefálico severo atendidos en el Hospital General Docente “Arnaldo Milián Castro”
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441317
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
2
3
1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad de Medicina, Villa Clara. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Arnaldo Milián Castro, Villa Clara. Cuba
3Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 376-376
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español las lesiones traumáticas constituyen la primera causa de muerte en los jóvenes, en edades por debajo de los 45 años, y las lesiones cerebrales tienen una alta incidencia en más de la mitad de los fallecidos. Objetivo: caracterizar a los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Arnaldo Milián Castro” durante el año 2018. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en 38 pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo desde el 1ro de enero del 2018 hasta el 1ro de enero del 2019. Se revisaron las historias clínicas; se recogieron variables como: edad, causa del traumatismo, tipo de lesión, complicaciones y estadía. Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (92,11 %), de edades entre 36 y 64 años (50 %); el 50 % de los traumas fueron por accidente de tránsito. El hematoma subdural representó el 52,63 % de las lesiones y la neumonía la complicación más común (65,79 %). Predominaron los pacientes ingresados más de 9 días (44,74 %). El 73,68 % de los pacientes egresaron vivos; el 65,79 % de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. Entre las causas de fallecimiento se encontró el edema cerebral severo (70 %). Conclusiones: Los pacientes masculinos pasados de la tercera década de vida son propensos a sufrir traumas craneoencefálicos severos. La intervención sobre las lesiones primarias evita complicaciones, donde la ventilación y estadía prolongada pueden desencadenar sepsis y actuar como factores que afectan la supervivencia
Resumen en inglés Introduction: traumatic injuries are the leading cause of death in young people, ages under 45, and brain injuries have a high incidence of death in more than half of those suffering from these injuries. Objective: to characterize patients with severe cranioencephalic trauma in the Intensive Care Unit at Arnaldo Milián Castro General Teaching Hospital during the year 2018. Methods: an observational, descriptive and retrospective study was conducted in 38 patients with the diagnosis of severe head trauma from January 1, 2018 to January 1, 2019. Medical records were reviewed; variables such as age, cause of trauma, type of injury, complications and hospital staying were collected. Results: male patients predominated (92,11 %), ages between 36 and 64 years (50 %); 50 % of traumas were due to traffic accidents. Subdural hematoma represented 52,63 % of lesions and pneumonia the most common complication (65,79 %). Patients admitted for more than 9 days predominated (44,74 %); 73,68 % of patients were admitted alive; 65,79 % of patients underwent surgery. Severe cerebral edema was found among the causes of death (70 %). Conclusions: male patients after the third decade of life are prone to severe cranioencephalic trauma. Intervention on primary lesions avoids complications, where ventilation and prolonged hospital staying can trigger sepsis and act as factors affecting survival
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Traumatología,
Terapéutica y rehabilitación,
Traumatismo craneoencefálico,
Lesiones cerebrales,
Unidad de cuidados intensivos
Keyword: Neurology,
Traumatology,
Therapeutics and rehabilitation,
Head trauma,
Brain lesions,
Intensive care unit (ICU)
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/376/PDF