Caracterización de pacientes con hemorragia cerebral espontánea en Cienfuegos, enero-octubre 2017



Título del documento: Caracterización de pacientes con hemorragia cerebral espontánea en Cienfuegos, enero-octubre 2017
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441319
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Facultad de Medicina, Cienfuegos. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Hospital General Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 377-377
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: una hemorragia cerebral espontánea constituye un problema de salud mundial; siendo la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad en el adulto y la segunda de demencia en el mundo. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes que fueron ingresados por una hemorragia cerebral espontánea, en el Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de enero a octubre del año 2017. Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal, efectuado en el Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" en el año 2017. Se trabajó con una muestra conformada por 62 pacientes con diagnóstico de ictus hemorrágico espontáneo, entre el 1 de enero y el 31 de octubre del año 2017, reportados en el departamento de estadística del. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, factores de riesgo, entre otras. Se realizó el procesamiento estadístico a partir del SPSS 21.0 para mejor representación de los resultados. Resultados: preponderaron los pacientes mayores que 50 años, el sexo masculino (58,1 %) y color blanco (74,2 %), siendo la hemorragia intraparenquimatosa el principal accidente cerebrovascular (48,4 %). Se tuvo además predominio de una estadía hospitalaria superior a las 48 horas (79,0 %), contándose con una mortalidad del 21,0 % al egreso, siendo superior en la hemorragia cerebromeníngea (75,0 %). Conclusiones: La Hemorragia Intraparenquimatosa constituye el accidente vascular encefálico que más se evidenció; además de presentarse combinado con otros tipos. La minoría fue sometida a intervención neuroquirúrgica. La Hipertensión Arterial constituyó el principal factor de riesgo asociado a pacientes con ictus
Resumen en inglés Introduction: a spontaneous cerebral hemorrhage constitutes a global health problem; being the third cause of death, the first of disability in the adult and the second of dementia all over the world. Objective: to characterize clinically and epidemiologically the patients admitted as a consequence of a spontaneous cerebral hemorrhage, at “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” General Teaching Hospital, from January to October 2017. Methods: a descriptive cross-sectional observational study, carried out at the Dr. Gustavo Aldereguía Lima General Teaching Hospital in 2017. A sample of 62 patients diagnosed with spontaneous hemorrhagic stroke was reviewed between January 1 and October 31, 2017, reported by the statistics department of this health institution. Socio-demographic and clinical variables, risk factors, among others were analyzed. Statistical processing was performed using SPSS 21.0 for better description of the results. Results: patients older than 50 years, male sex (58,1 %) and white race (74,2 %) predominated, with intraparenchymal hemorrhage being the main stroke (48,4 %). There was also a predominance of a hospital stay greater than 48 hours (79 %), with a mortality of 21 % at discharge, being higher in cerebral meningeal hemorrhage (75 %). Conclusions: intraparenchymal hemorrhage is the most evident cerebral vascular accident; in addition to presenting combined with other types. The minority underwent neurosurgical intervention. Hypertension was the main risk factor associated with stroke in these patients
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Neurología,
Accidentes cerebrovasculares,
Hemorragia cerebral,
Hemorragia intraparenquimatosa,
Factores de riesgo,
Hipertensión arterial
Keyword: Cardiovascular system,
Neurology,
Stroke,
Brain hemorrhage,
Intraparenchymal hemorrhage,
Risk factors,
Arterial hypertension
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/377/pdf