Sin frontera, sin cuartel. Los anarcocomounistas del PLM, 1900-1930



Título del documento: Sin frontera, sin cuartel. Los anarcocomounistas del PLM, 1900-1930
Revista: Tzintzun
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000302043
ISSN: 1870-719X
Autores: 1
Instituciones: 1University of California, Los Angeles, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 47
Paginación: 161-196
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El Partido Liberal Mexicano (PLM) fue una organización que en sus orígenes adoptó las premisas del liberalismo radical para despues adherirse al anarcocomunismo. Su preminencia se extendió entre 1900 y 1930, coincidiendo así con la efervecencia que el radicalismo provocó en varias sociedades del mundo. El análisis que hacían los magonistas no se limitaba al conocimientode los actores y las dinámicas en Estados Unidos o México, sino que planteó que las transformaciones que México requería dependiean de los cambios en Estados Unidos, aún más, se debían seguir las pautas para una cambio mundial, para una revolución social, que debía ser impulsada por los individuos. Por ello se plantearon convertirse en activistas transfronterisos y ser internacionalistas
Resumen en inglés The Liberal Mexican Party (PLM) was an organization which at the beginning adopted radical, liberal ideas, but later it became anarchist – communist. Its preeminence took place between 1900 and 1930, at the same time that many important societies lived similar problems caused by the radicalism. The article emphasizes the relations the PLM had with other countries beyond the border. It analyzes how not only did the “magonistas” (Ricardo Flores Magón’s supporters) know about politicians and political dynamics in the United States and Mexico, but they also knew that any transformation of the society in Mexico depended on the changes in the USA. Furthermore, this transformation should be worldwide, a world social revolution that ought to be actively driven by individuals. That is why they planned to become activists beyond the borders, this is internationally
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Activismo y participación política,
Ideología,
Grupos de presión,
Partido Liberal Mexicano,
1900-1930,
Anarquismo,
Comunismo,
Magonismo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)