Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina



Título del documento: Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550842
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires,
Año:
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 47-62
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Since March 2012, Argentine retirees and pensioners receive their salaries through a savings bank compulsorily, according to the provisions of a law passed in October 2011 (regulated by the Central Bank of Argentine Republic), being indispensable then to use the debit card for any extraction procedure. While this was an innovative public policy to grant a royalty-free right to seven million beneficiaries, also caused various problems. The main issue is the delegation by the state, issues of collection management of assets and certification survival in financial institutions. This paper analyzes, from the perspective of a senior who has mobility problems and had never used debit cards, if innovation is socially responsible. For this first the problem of the place of older people in public policy is contextualized, then the recognition of financial abuse as a social problem and its articulation with public policies is studied, then the law regulated on the banking of the beneficiaries is analyzed ANSES. Finally a proposal for Financial Innovation responsible for seniors is presented.
Resumen en español Desde marzo del año 2012, los jubilados y pensionados argentinos cobran sus haberes a través de una caja de ahorro bancaria de forma obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por una ley aprobada en octubre de 2011 (reglamentada por el Banco Central de la República Argentina), siendo imprescindible utilizar una tarjeta débito para realizar cualquier trámite de extracción. Si bien esta fue una política pública innovadora al otorgar un derecho gratuito a siete millones de beneficiarios, también ocasionó diversos problemas. La principal cuestión es la delegación, por parte del Estado, de temas de gestión de cobro de haberes y de certificación de supervivencia en las entidades financieras. Este trabajo se propone analizar, desde la perspectiva de una persona mayor que tiene problemas motrices y que nunca había utilizado tarjetas de débito, si esta innovación es socialmente responsable. Para ello, en primer lugar se contextualiza el problema del lugar que ocupan las personas mayores en las políticas públicas; luego, se estudia el reconocimiento del abuso financiero como un problema social y su articulación con políticas públicas; a continuación, se analiza la ley reglamentada sobre la bancarización de los beneficiarios del ANSES; por último, se presenta una propuesta de innovación financiera responsable para personas mayores.
Palabras clave: Personas mayores,
bancarización,
innovación social,
innovación responsable.
Keyword: Seniors,
banking,
social innovation,
responsible innovation.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)