Desconexión entre actores: percepciones del uso de tecnologías educativas durante la pandemia por COVID-19



Título del documento: Desconexión entre actores: percepciones del uso de tecnologías educativas durante la pandemia por COVID-19
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550689
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 14
Número: 26
Paginación: 2213-2213
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This article studies the relationships between the actors involved in the integration of Information and Communication Technologies (ICTs) into the educational process, from their design to their implementation and use by teachers and students. This study is based on the assumption that, in the introduction of a new technology, different intentions can be identified, bringing into play the elements considered by each one of the actors involved. This paper analyzes a study case, i.e., the Vermont School in Medellín from 2020 to 2021, to explore a particular scenario of complete access to ICTs, as well as the new virtual environments and dynamics resulting from confinement as a strategy to prevent COVID-19 spread. Using surveys, interviews, and focus groups, the authors describe the new telematic environments, as well as the perceptions and relationships of designers, students, and teachers around the use of educational technologies. The results show that the introduction of technologies into education produces changes in the relationships between designers, teachers, and students because different elements modify the perceptions, intentions, and educational expectations of each actor. Consequently, when ICTs are integrated into education, designers, implementers, and users should agree on shared criteria. This integration should also consider the curriculum, the technological tool or platform, and the intentions of each actor.
Resumen en español El objetivo de este artículo fue identificar las relaciones que se presentan entre los actores involucrados en la integración de tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo, desde su diseño, hasta su implementación y uso por parte de docentes y estudiantes. Se partió del supuesto de que, en la inserción de una nueva tecnología, se pueden identificar diferentes intenciones, entrando en juego los elementos considerados por cada uno de los actores. Se analizó el caso de estudio del Vermont School de Medellín entre los años 2020 y 2021. Esto permitió explorar un escenario particular de acceso completo a las TIC, así como los nuevos entornos y dinámicas virtuales resultado del confinamiento como estrategia de prevención por la COVID-19. Por medio de encuestas, entrevistas y grupos focales se logró describir los nuevos entornos telemáticos, así como las percepciones y relaciones de diseñadores, estudiantes y docentes alrededor del uso de tecnologías educativas. Los resultados mostraron que la inserción de tecnologías en la educación genera cambios en las relaciones entre diseñadores, docentes y estudiantes a partir de la consideración de diferentes elementos que modifican las percepciones, intenciones y expectativas de cada actor. En consecuencia, es fundamental la unificación de criterios al integrar las TIC al contexto educativo, desde quien diseña, quien implementa y, finalmente, quien las usa. Para esto es determinante tener en cuenta el currículo, la herramienta o plataforma tecnológica, así como las intenciones de cada actor.
Disciplinas: Educación,
Ciencia y tecnología,
Sociología
Palabras clave: aprendizaje en línea,
brecha digital,
tecnología educativa,
tecnologías de la información,
Investigación educativa,
Tecnología,
Cambio social
Keyword: Virtual learning,
digital gap,
educational technology,
information technologies
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)