Dominación laboral y vida privada de las obreras de maquilas textiles en Nicaragua



Título del documento: Dominación laboral y vida privada de las obreras de maquilas textiles en Nicaragua
Revista: Trace (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000323849
ISSN: 0185-6286
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Número: 55
Paginación: 76-89
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Nuestro propósito consiste en reflexionar sobre la relación entre dominación y trabajo en las maquilas textiles de Managua, Nicaragua, analizando cómo esa dominación penetra en la vida privada de las obreras. Este estudio cuestiona la separación entre esferas del trabajo y del no-trabajo, ya que, tratándose de procesos de dominación, observamos que éstos atraviesan hasta lo más íntimo de la vida privada. El interés de desplazarnos de la “esfera del trabajo” hacia la “esfera del no trabajo” aparece en la inevitable presencia de la dominación laboral. Sea la formación, la organización de la familia, las relaciones de pareja, el futuro imaginado o la educación de los hijos, toda la organización social, familiar e incluso individual y privada, está marcada por la inmisión del empleo; sus características (empleo formal flexibilizado y precarizado, inestable y vehículo de inestabilidad, empleador de mano de obra femenina) explican en gran parte esta situación. Estas observaciones nos remiten a formas de dominación social que se ejercen a través del trabajo, de la flexibilización del empleo y del miedo a perderlo
Resumen en inglés Our goal is to reflect on the relationship between domination and work in the textile maquilas in Managua, Nicaragua, analyzing the influence of such domination in worker´s private lives. This study questions the separation of work and non-work spheres since it penetrates the most intimate layer of private life when it comes to domination processes. The interest to move from the “work sphere” to the “non-work sphere” appears in the unavoidable presence of work domination. Whether learning, family organization, couple relationships, children’s present or future education, the entire social, familiar and individual organization as well as private, is marked by employment reception; its characteristics (flexible, precarious formal employment, unstable and vehicle for instability, employer of female workforce) explain this situation to a large extent. These observations take us to social domination forms exerted by means of work, flexible employment and the fear of losing it
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Sociología de la mujer,
Mujeres,
Trabajadores,
Dinámica familiar,
Vida cotidiana,
Dominación,
Maquiladoras,
Nicaragua
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)