Revista: | Trabajo social UNAM |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000536402 |
ISSN: | 2007-5987 |
Autores: | Álvarez Salinas, Gregorio René López Mendoza, Ciro1 clopez@unam.mx |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Número: | 25-26 |
Paginación: | 171-180 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aportan cada día más herramientas para difundir información, abrir canales de comunicación y potenciar la interacción entre personas desde diferentes partes del mundo. Sin duda, las TIC son un recurso valioso y necesario en esta era global; sin embargo, en esta gama de posibilidades se presenta un escenario poco favorable para el Trabajo Social donde el uso de texto, imagen y video se vuelve carente de una aportación crítica o intelectual que mejore el imaginario social de la profesión al dejar de lado la responsabilidad social que, como profesionales, debemos asumir respecto a los contenidos que se publican o se comparten a la sociedad en general. Es aquí donde aparece el punto de ruptura y origen del emprendimiento y creación de las iniciativas Trabajo Social en Acción México y Trabajo Social en Acción Internacional, las cuales hacen uso de las TIC y las redes sociales en beneficio del Trabajo Social de manera diferenciada a partir de aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formar una idea distinta y responsable de la disciplina, con el objetivo de crear y difundir contenidos de calidad, con valor y con narrativas que posicionen de manera positiva a la profesión ante la sociedad |
Resumen en inglés | Information and communication technologies (ICTs) provide more and more tools to disseminate infor-mation, open communication channels and enhance interaction between people from different parts of the world. Undoubtedly, ICTs are a valuable and necessary resource in this global era; However, in this range of possibilities there is an unfavorable scenario for social work where the use of text, image and video become devoid of a critical or intellectual contribution that improves the social imaginary of the profession by setting aside the social responsibility that as professionals we must assume regarding the content that is published or shared with society in general, It is here where the breaking point and origin of the entrepreneurship and creation of the Social Work in Action Mexico and Social Work in Action International initiatives appear, which make use of ICTs and Social Networks for the benefit of social work in a differentiated way from to learn, understand, reason, make decisions and form a different and responsible idea of the discipline, to create and disseminate quality content, with value and with narratives that po-sitively position the profession before society |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Trabajo social, Sociología del trabajo, Historia y teorías de la sociología, Trabajadores sociales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Redes sociales, Innovación social, Trabajo Social en Acción, Emprendimiento, Imaginario social, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |