Revista: | Tópicos (México) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000473725 |
ISSN: | 0188-6649 |
Autores: | Cruz, Juan Cristóbal1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. México |
Año: | 2007 |
Número: | 32 |
Paginación: | 39-51 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La denuncia platónica de la imagen marcó a la filosofía occidental. Sin embargo, a diferencia de otras tradiciones, a partir de Aristóteles se ha logrado, no sin dificultades, valorar la imagen como mediación o soporte cognitivo e incluso como una matriz creativa. Pero dos motivos se conjugan para hacer problemática nuestra relación con las imágenes. Por una parte, los efectos religiosos y políticos de la imagen han llevado a buscar su neutralización. Por otra parte, al hacer de la imagen un signo arbitrario se reitera, por otra vía, el error platónico de desvincular la imagen de su capacidad cognitiva |
Resumen en inglés | The Platonic criticism against image marked Occidental philosophy. However, different from other tradition, based on Aristotle it has been achieved, not without difficulty, to value image as media or cognitive support, and even as a creative matrix. However two circumstances joined together cause a problem to our relationship with images. On one side, the religious image and its political effects, have originated the need to look for its neutralization. On the other hand, when making of image an arbitrary sign, it repeats the Platonic mistake of separating the image of its cognitive capacity |
Disciplinas: | Filosofía, Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Gnoseología, Semántica y semiótica, Filosofía del lenguaje, Imagen, Aristóteles, Democracia, Edad Media, Renacimiento |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |