Conceptos y fundamentos para una crítica del 'tiempo vulgar' en Heidegger



Título del documento: Conceptos y fundamentos para una crítica del 'tiempo vulgar' en Heidegger
Revista: Tópicos (México)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000455694
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Nordeste, Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica, Corrientes. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 52
Paginación: 277-318
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Una crítica del concepto vulgar de tiempo busca explicitar los caracteres básicos de dicho concepto y fundamentalmente las aporías en el planteo. Con relación a lo primero, este artículo pone énfasis en el carácter “originario” del concepto vulgar, es decir, su conexión con el “tiempo del mundo” y en el nexo de fundamentación que conecta ambos -tiempo vulgar y tiempo del mundo- con la temporalidad originaria del Dasein. En relación con lo segundo (las aporías), el artículo cuestiona los límites de una atribución del concepto vulgar de tiempo a Aristóteles; se discute asimismo la homologación de espacio y tiempo, por un lado, y la relación entre tiempo y presencia por otro, dos presupuestos de la representación tradicional (física y filosófica) del tiempo como medida/parámetro de los cambios en general
Resumen en inglés A critique of Heidegger’s ‘vulgar concept of time’ aims to explain its basic features and fundamentally to highlight the aporias in the approach. Regarding the former, the emphasis on this article is placed on the “original” character of the vulgar concept of time; that is, its connection with the “world-time” and the nexus of foundations connecting both -vulgar time and world time- with the original temporality of Dasein. In relation to the latter (the aporias), the article discusses the limits of an attribution of the vulgar concept of time to Aristotle. The homologation of space and time is also discussed, as well as the connection between time and presence, both hypotheses taken as presuppositions in the traditional representation (philosophical and physical) of time as a measure/parameter of changes in general
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Metafísica,
Tiempo,
Heidegger, Martin,
Aristóteles,
Espacio-tiempo,
Ser,
Dasein
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)