Revista: | Tla-melaua |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000497931 |
ISSN: | 1870-6916 |
Autores: | Sánchez González, Mónica Elivier1 García Dobarganes, J. Gerardo E2 |
Instituciones: | 1Universidad de Guanajuato, Desarrollo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, León, Guanajuato. México 2American Academy of Pediatrics, Itasca, Illinois. Estados Unidos de América |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 13 |
Número: | 46 |
Paginación: | 190-211 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La pregunta que se trabaja en este texto es ¿cuáles son las condiciones de posibilidad que intervienen en la construcción de la memoria social de los niños? En el presente, se considera la definición de la memoria social de los niños a partir de un trauma físico que marca su cuerpo, individualidad, personalidad y subjetividades. Se toma como base la teoría de memoria de Niklas Luhmann para explorar cómo se pueden perfilar sentimientos, emociones, pensamientos y comunicaciones que distinguen las memorias de estos niños. El trabajo es una aplicación de la teoría de la memoria a partir de la construcción de marcos de referencia para intervenir en las narrativas de un especialista en el tratamiento de niños que han vivenciado esos acontecimientos. Así, planteamos montajes y desmontajes sobre las memorias de los niños que de ahí emergen y se formalizan. Las reflexiones son una propuesta que considera el soporte teórico anclado a la pregunta y la introducción de diferencias que desdoblan el problema enunciado. Finalmente, se expresa la pertinencia entre el problema y la selección teórica que de él se hace |
Resumen en inglés | The question that this research paper tries to answer: what are the conditions of possibility that intervene in the construction of children’s social memory? Now a days the definition of children’s social memory derives from physical trauma that marks their body, individuality, personality and subjectivities. Niklas Luhmann`s, theory of memory is taken as the base to explore how feelings, emotions, thoughts and communications can be outlined in order to distinguish the children`s memory. The research paper applies the memory theory from the construction of frames of reference to intervene in the narratives of a specialist in the treatment of children who have experienced such events. Thus, it proposes assembling and disassembling the memories of the children that emerge and become formalized. The reflections are a proposal that considers the theoretical support anchored to the question and the introduction of differences that unfold the stated problem. Finally, This paper looks into the relevance between the problem and the theoretical selection taken to look into the children`s memories |
Disciplinas: | Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, Memoria, Niños, Trauma psicológico, Fuego, Memoria social, Teoría de la memoria |
Texto completo: | http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n46/2594-0716-tla-13-46-190.pdf |