Puma (Puma concolor), a top predator in Sierra del Tentzo Nature Reserve in Central Mexico



Título del documento: Puma (Puma concolor), a top predator in Sierra del Tentzo Nature Reserve in Central Mexico
Revista: Therya
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422474
ISSN: 2007-3364
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla. México
2Motocle A.C., Puebla. México
3Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Agroecología, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El puma (Puma concolor) es el felino con la mayor distribución en el continente Americano y juega un papel importante en su medio ambiente. Sin embargo, la información sobre la especie es escasa y como la pérdida de hábitat, la disminución de presas y la caza de individuos han afectado a las poblaciones a lo largo de su distribución. Por lo que, es importante generar información sobre su presencia y distribución en hábitats altamente fragmentados como el centro de México. Se condujo un muestreo usando cámaras trampa para determinar la densidad de venados durante el mes de septiembre de 2012, colocándolas a una altura de entre 40 y 50 cm, a lo largo de veradas localizadas en remanentes de bosque de encino cerca de la comunidad de San Nicolás Huajuapan, Municipio Huehuetlan el Grande, Puebla (18° 46ʹ 57.18ʺ N, -98° 07ʹ 18.95ʺ W). Se obtuvo la fotografía de un puma adulto a las 00:32 horas del 16 de septiembre cerca de un arroyo seco a una elevación de 1,680 msnm. En la mismo periodo de muestreo, se fotografiaron otras especies como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el cacomixtle (Bassariscus astutus), el coyote (Canises latrans) y la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus). El registro de puma en la Sierra del Tentzo es importante, debido a que se encuentra muy próxima e intermedia entre otras regiones en las que se tiene información sobre la presencia de pumas, tales como: el Parque Nacional Izta-Popo, la Mixteca Poblana y en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán. Este registro es importante ya que se desconoce la distribución de la especie dentro del estado. Un análisis de distancia muestra que, la reserva es un sitio importante para conectar diferentes poblaciones de puma en el Centro de México
Resumen en inglés The puma (Puma concolor) is the felid with the broadest distribution in America and plays a key role in the environment. However, there is scarce information about the species, as well as on how habitat loss, prey depletion and hunting have affected puma population along its range. Thus, it is imperative to generate information on the presence and distribution of puma in highly fragmented habitats like Central Mexico. We conducted a camera trapping survey to determine deer densities during September 2012 along trails in remnants of oak forest near the town of San Nicolas Huajuapan in the municipality of Huehuetlan el Grande, Puebla (18° 46ʹ 57.18ʺ N, -98° 07ʹ 18.95ʺ W). A photograph of an adult puma of undetermined sex was obtained at 00:32 hours on September 16 near a dry river bed at 1,680 masl. During the same season, we also captured other species like white tailed deer (Odocoileus virginianus), ringtail (Bassariscus astutus), coyote (Canis latrans) and grey fox (Urocyon cinereoargenteus). This record is important as the closest protected area presumably inhabited by puma is the Izta-Popo Nature Reserve; other sightings have also been recorded in the Mixteca Poblana and the Tehuacán-Cuicatlán Biosphere Reserve. This record is noteworthy because the species distribution in the state is unknown. A distance analysis showed that this site is relevant for connecting different puma populations in Central Mexico
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Mamíferos,
Etología,
Ecología,
Puma concolor,
Carnívoros,
Corridor,
Natural protected área,
Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán,
Tentzo,
Puebla
Keyword: Mammals,
Ethology,
Ecology,
Puma concolor,
Carnivora,
Corridor,
Natural protected areas,
Biosphere Reserve of Tehuacán-Cuicatlán,
Tentzo,
Puebla
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)