Bats associated to caves in Jalisco, Mexico



Título del documento: Bats associated to caves in Jalisco, Mexico
Revista: Therya
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422456
ISSN: 2007-3364
Autores: 1
2
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, Autlán, Jalisco. México
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Autlán, Jalisco. México
3Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Campeche. México
4Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para los murciélagos la selección de refugios es importante, ya que de ellos depende la seguridad ante los depredadores, así como un ambiente estable en los factores ambientales como la temperatura y humedad, lo que les ayuda al desempeño óptimo de su fisiología. Las cuevas son uno de los recursos más importantes para muchas especies, algunas veces albergando gran número de individuos. En Jalisco se han registrado 72 especies de quirópteros. Sin embargo aún se desconoce cuáles especies de murciélagos habitan en las cuevas, así como en qué situación se encuentran sus poblaciones. El objetivo de este trabajo fue el identificar las principales cuevas con murciélagos en Jalisco. Describir la riqueza y composición de especies de ensambles de quirópteros asociados a cuevas en Jalisco, y vincular la distribución de los murciélagos en las cuevas con algunas variables ambientales. Se utilizaron registros de campo y literatura con lo que se localizaron y se muestrearon 21 cuevas. Las especies se identificaron por muestreo directo en las cuevas y por grabaciones de ultrasonido donde no fue posible su captura. Se estimó el número de individuos por diferentes métodos. Se aplicó un escalamiento multidimensional no-métrico (NMDS) para establecer si los murciélagos encontrados en las 21 cuevas presentan un patrón de distribución espacial determinado. Después se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) para explorar cuáles variables ambientales explican mejor el patrón de asociación en la distribución espacial observada para las especies de murciélagos. En las 21 cuevas muestreadas se encontraron 23 especies de murciélagos, que corresponden al 32% de la quiropterofauna de Jalisco (seis de ellas identificadas mediante llamados ultrasónicos). El análisis de ordenación NMDS separó las especies en tres grupos de especies que habitan las cuevas: calientes y húmedas, frescas y secas, y de gran altitud, asociada a hábita..
Resumen en inglés Roost selection is important for bats, not only because roosts provide protection against predators but also because they provide stable en-vironmental factors that can help them to optimize their physiological response and maintenance. For a high number of bat species, caves are an extremely important resource, sometimes housing a large number of individuals. In Jalisco, so far have been registered 72 species of bats, which equals 52 % of the bats in the country. However, little is known about which species utilize caves as habitat, including the abundance of their populations. The aims of this study were: 1) to identify some of the main cave roosts for bats in the State of Jalisco, 2) to describe the richness and composition of bat ensembles associated to caves in Jalisco, and 3) to link the distribution of bats among the caves with some environmental fac-tors. Using previous records and references, 21 caves with presence of bats were located and surveyed. We conducted bat captures to identify these species and for those individuals for which their capture was not possible, we used ultrasonic recordings. We estimated the number of individuals using different techniques. A Non-Metric Multidimensional Scaling analysis (NMDS) was used to determine if there is a spatial pattern relationship between bat species and caves. Also, a Canonical Correspondence Analysis (CCA) was conducted to explore which environmental variables explain the spatial pattern of distribution of bats recorded in this study. In the 21 surveyed caves, we found 23 bat species, accounting for 32 % of the bat fauna in Jalisco (six species were identified using ultrasonic calls). The NMDS ordination analysis separated the species of bats in three main groups: one is associated to hot and humid caves, the second included species living in cool and dry caves, and a third group which was related to a cave of higher altitude, associated with temperate habitats. The CCA reported that..
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Mamíferos,
Ecología,
Taxonomía y sistemática,
Abundancia,
Distribución,
Variables ambientales,
Riqueza de especies
Keyword: Mammals,
Taxonomy and systematics,
Ecology,
Abundance,
Bat roosts,
Distribution,
Environmental variables,
Species richness
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)