Annual cycle of the mexican ground squirrel (Xerospermophilus perotensis)



Título del documento: Annual cycle of the mexican ground squirrel (Xerospermophilus perotensis)
Revista: Therya
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422503
ISSN: 2007-3364
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Instituto de Ecología, A.C., Red de Biología y Conservación de Vertebrados, Jalapa, Veracruz. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Area Académica de Biología, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: May
Volumen: 9
Número: 2
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La estacionalidad y dinamismo del clima y hábitat inducen a que las ardillas terrestres exploten los recursos en las mejores estaciones y eviten la menos favorable a través de la hibernación. La ardilla endémica de Perote (Xerospermophilus perotensis) se encuentra clasificada a nivel nacional e internacional como vulnerable a la extinción, ya que su hábitat se ha reducido drásticamente por lo que su conservación se ha visto comprometida, a pesar de esto el conocimiento acerca de la especie es escaso. El objetivo de este estudio fue describir y analizar la fenología de la especie. Se obtuvieron las temperaturas y precipitaciones del área de estudio del año 2008 al 2014; la frecuencia de capturas se obtuvo a través del método de captura-marcaje-recaptura. Los animales capturados fueron marcados y se registró el sexo, edad, peso y estado reproductivo en el que se encontraban. La estructura poblacional se obtuvo para cada sitio usando la proporción de sexos, edad y estado reproductivo. Los resultados indicaron que la actividad durante el ciclo anual está relacionada estadísticamente con la temperatura, ya que cuando desciende ocurre la hibernación; así como de las condiciones reproductivas debido a que se presentaron cuando las temperaturas fueron las más altas. En lo que respecta a las características reproductivas, los machos escrotados fueron los más abundantes y las hembras con signos de preñez o lactantes fueron las menos registradas. Para la categoría de edad, el número de adultos y juveniles difirieron estadísticamente, siendo los adultos los más abundantes. Con relación al peso de las ardillas, fue variable a lo largo del estudio y sólo existió diferencia estadística entre el peso de los adultos y juveniles. La ardilla de Perote exhibe patrones fenológicos similares a las del género Spermophilus, ya que la especie responde a los cambios de temperatura y la actividad de su ciclo empieza en la primavera y termina en el
Resumen en inglés Seasonality and changes in climate and habitat dynamics lead ground squirrels to use resources during the most favorable seasons and avoid less favorable conditions by hibernating. The Perote ground squirrel (Xerospermophilus perotensis) is nationally and internationally classified as vulnerable to extinction; however, our knowledge of this species is scant. The aim of this study was to describe and analyze its annual cycle. Temperature and rainfall data (2008 to 2014) for the area were used. Animal frequencies were obtained for seven sites by capture-mark-recapture; captured animals were marked, and their sex, weight, age and reproductive status noted. Population structure was obtained for each site using the male:female sex ratio and age structure. Activity during the annual cycle is statistically associated with temperature. Scrotal males were most abundant while females with signs of pregnancy and those lactating were recorded least often. The number of adults and juveniles differed statistically, with adults more abundant throughout the study. Weight varied throughout the study, and differed between adults and juveniles. The Perote ground squirrel exhibits phenological patterns similar to those of species of the genus Spermophilus, which respond to changes in temperature and its activity cycle begins in spring and ends in autumn. The weight of the squirrels was dynamic, probably resulting from reproduction, hibernation and their response to changes in environmental resources. The frequency of this species was low, with few juveniles recorded, indicating that X. perotensis is facing serious problems, likely from severe anthropogenic pressure and its own ecological characteristics
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Mamíferos,
Fisiología animal,
Reproducción y desarrollo,
Xerospermophilus perotensis,
Ardillas,
Hibernación,
Fenología,
Características reproductivas,
Temperatura
Keyword: Mammals,
Animal physiology,
Reproduction and development,
Xerospermophilus perotensis,
Squirrels,
Hibernation,
Phenology,
Reproductive characteristics,
Temperature
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)