Síndrome de taquicardia ortostática postural en pacientes post SARS-CoV-2



Título del documento: Síndrome de taquicardia ortostática postural en pacientes post SARS-CoV-2
Revista: Tesla revista científica
Base de datos:
Número de sistema: 000530931
ISSN: 2796-9320
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
Año:
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 121-121
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés This review focused on describing postural orthostatic tachycardia syndrome in post-SARS-CoV-2 patients. For this purpose, a narrative literature review study was carried out, using bibliographic descriptors such as DeCS and MeSH in PubMed and Science Direct databases to obtain scientific articles from the period 2019-2022. In addition, we used Boléan connectors such as "OR-NOT-AND" and keywords in Spanish and English. Thirteen articles were identified, of which most of them report palpitations, lightheadedness, orthostatic headache, orthostatic tachycardia as the main symptoms, possibly associated with the alteration of autonomic fibers. The pathophysiological mechanism that produces this syndrome is not known exactly, but it is believed that it is triggered after a viral infection such as SARS-CoV-2. The treatment of choice for this condition in individuals who have overcome the infection by COVID-19 is the application of non-pharmacological measures whose objective is to improve the patient's symptomatology, however, if these measures are not sufficient, pharmacological therapy can be used where one of the drugs administered whose effect is very beneficial is ivabradine, although some therapies such as enhanced external counterpulsation and stellate ganglion blockade are currently under investigation.
Resumen en español Esta revisión se enfocó en describir el síndrome de taquicardia ortostática postural en pacientes post SARS-CoV-2. Para ello, se realizó un estudio de tipo revisión bibliográfica narrativa; en la que se usó descriptores bibliográficos como DeCs y MeSH en las bases PubMed y Science Direct para la obtención de artículos científicos comprendidos entre el periodo 2019-2022. Además, se utilizó conectores boléanos como "OR-NOT-AND" y palabras clave en español e inglés. Se identifico 13 artículos, de los cuales la mayoría de ellos reportan palpitaciones, aturdimiento, cefalea ortostática, taquicardia ortostática como los principales síntomas, posiblemente asociado a la alteración de las fibras autonómicas. En relación al mecanismo fisiopatológico que produce este síndrome hasta el momento no se conoce con exactitud, pero se cree que se desencadena posterior a una infeccione viral como el SARS-CoV-2. El tratamiento de elección para esta condición en individuos que han superado la infección por COVID-19 es la aplicación de medidas no farmacológicas cuyo objetivo es mejorar la sintomatología de los paciente, sin embargo, si estas medidas no son suficientes, se puede recurrir a la terapia farmacológica donde uno de los medicamento que se administra cuyo efecto es muy beneficioso es la ivabradina, aunque actualmente se encuentran en investigación algunas terapias como la contrapulsación externa mejorada y el bloqueo del ganglio estrellado.
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Síndrome de taquicardia ortostática postural,
COVID-19,
signos y síntomas,
terapia,
fisiopatología
Keyword: Postural orthostatic tachycardia syndrome,
COVID-19,
signs and symptoms,
therapy,
pathophysiology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)