Estrategias neurodidácticas y rendimiento académico en la práctica docente latinoamericana



Título del documento: Estrategias neurodidácticas y rendimiento académico en la práctica docente latinoamericana
Revista: Tesla revista científica
Base de datos:
Número de sistema: 000530928
ISSN: 2796-9320
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Chimboraz, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
Año:
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 109-109
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés Traditional pedagogy considers cognitive aspects and measures intelligence coefficient. Low academic results and lack of motivation are obtained. Neuroeducation conceives emotional intelligence for higher quality learning and a better prepared personality for life. It is a recent discipline, little known and published practical experiences are scarce, especially in Latin America. Their study and dissemination of findings can contribute to the radical change that teaching requires. For this reason, an integrative review of the latest research carried out in the region, quasi-experimental and quantitative published, was carried out, with the aim of determining if neurodidactic strategies influence better academic performance, compared to traditional teaching, identify the most used strategies , the most suitable methods and environments for its effectiveness. The bibliographic search covered 387 documents, using pairs of keywords. The 13 original articles that met the explained selection criteria were selected. The results indicated that the neurodidactic strategies favored academic performance superior to those achieved with traditional teaching, specifically the socio-emotional and methodological ones, with the use of interactive tactics, relaxation, generation of positive emotions and games, developed using cooperative learning as a method. active, in positive emotional environments.
Resumen en español La pedagogía tradicional considera los aspectos cognitivos y mide el coeficiente intelectual. Se obtienen resultados académicos bajos y falta motivación. La Neuroeducación concibe la inteligencia emocional para un aprendizaje de mayor calidad y una personalidad mejor preparada para la vida. Es una disciplina reciente, poco conocida y las experiencias prácticas publicadas son escasas, sobre todo en Latinoamérica. Su estudio y divulgación de hallazgos puede contribuir al cambio radical que la enseñanza requiere. Por ello se realizó una revisión integrativa de las últimas investigaciones realizadas en la región, cuasi experimentales y cuantitativas publicadas, con el objetivo de determinar si las estrategias neurodidácticas influyen en un mejor rendimiento académico, en comparación con la enseñanza tradicional, identificar las estrategias más empleadas, los métodos y ambientes más adecuados para su efectividad. La búsqueda bibliográfica abarcó 387 documentos, utilizando pares de palabras clave. Se seleccionaron 13 artículos originales que cumplieron el criterio de selección explicado. Los resultados indicaron que las estrategias neurodidácticas favorecieron rendimientos académicos superiores a los logrados con enseñanza tradicional, específicamente las socio-emocionales y metodológicas, con el uso de tácticas interactivas, relajación, generación de emociones positivas y el juego, desarrolladas utilizando el aprendizaje cooperativo como método activo, en ambientes emocionalmente positivos.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Aprendizaje activo,
aprendizaje socio emocional,
estrategias educativas,
rendimiento escolar
Keyword: Activity learning,
social and emotional learning,
educational strategies,
academic achievement
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)