Emergencia y sobrevivencia del zacate rosado en diferentes suelos y patrones de humedad-sequía



Título del documento: Emergencia y sobrevivencia del zacate rosado en diferentes suelos y patrones de humedad-sequía
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393374
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Chihuahua. México
3Oregon State University, Departement of Animal and Rangeland Science, Corvallis, Oregon.
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 33
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Las plantas invasoras afectan la función y composición de los ecosistemas nativos. La gramínea zacate rosado [Melinis repens (Willd.) Zizka] es una especie invasora introducida que ha ido incrementando su presencia en el estado de Chihuahua, México. Para determinar su posible propagación se evaluó en invernadero, la emergencia y sobrevivencia de M. repens en suelos provenientes de cuatro áreas con diferente tipo de vegetación y patrones de humedad-sequía (bajo, pobre, medio y alto) más comunes durante el verano en Chihuahua. Los tipos de vegetación fueron matorral, pastizal mediano, pastizal halófito con suelo aluvial profundo y bosque con suelo coluvial. Los datos fueron analizados como categóricos y se realizó la comparación de medias mediante una prueba de proporciones en distribuciones normales. La semilla germinó en los suelos provenientes de las cuatro áreas con diferentes tipos de vegetación y patrones de humedad-sequía. La mayor emergencia, 92%, se presentó en el suelo aluvial profundo de pastizal mediano con una secuencia de humedad-sequía de 120 mm que representa una precipitación de 12 días al año (P < 0.0008). Las plantas sobrevivieron de 12 a 24 días sin riego, pero no a los 36 días. El pasto M. repens es capaz de germinar en cualquier suelo proveniente de las cuatro áreas con diferentes tipos de vegetación estudiados y la poca o abundante humedad no representa un impedimento para su emergencia
Resumen en inglés Invasive plants affect the function and composition of native ecosystems. Natal grass [Melinis repens (Willd.) Zizka] is an introduced invasive plant species that has had increasing presence in the State of Chihuahua, Mexico. In order to determine possible propagation, emergence and survival of M. repens were assessed in a greenhouse using soils from four areas with different vegetation types and humidity-drought patterns (low, poor, medium and high) during the summer in Chihuahua. Vegetation types were scrubland, medium grassland, halophytic grassland with deep alluvial soil and forest with colluvial soil. Data were analyzed as categorical data and a proportions test in normal distributions was performed for the comparison of means. Seeds germinated in all soils from four areas with different vegetation types and humidity-drought patterns. However, most emergence, 92%, occurred in deep alluvial soil from medium grassland with a humidity-drought sequence of 120 mm, representing annual precipitation of 12 days (P < 0.0008). Plants survived 12 to 24 days without watering but not 36 days. M. repens grass is able to germinate in any of the soils from the four areas with different vegetation types and its emergence is not prevented by low or abundant humidity
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Suelos,
Melinis repens,
Especies invasoras,
Humedad,
Sequía,
Germinación,
Chihuahua,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Soils,
Melinis repens,
Invasive species,
Humidity,
Drought,
Germination,
Chihuahua,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)