Efecto de ácidos húmicos, micorrizas y quitosano en indicadores del crecimiento de dos cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.)



Título del documento: Efecto de ácidos húmicos, micorrizas y quitosano en indicadores del crecimiento de dos cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.)
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450665
ISSN: 0187-5779
Autores: 1
2
3
3
4
Instituciones: 1Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos. Ecuador
2Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Cotopaxi. Ecuador
3Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Los Palacios, Pinar del Río. Cuba
4Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 38
Número: 3
Paginación: 653-666
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los bioestimulantes son una alternativa al uso de agroquímicos en la agricultura. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de ácidos húmicos (AH), hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y Quitosano (QS), sobre el crecimiento de dos cultivares de tomate (Solanum licopersicum L.). Se estableció un experimento en condiciones semicontroladas con ocho tratamientos, resultantes de la combinación de AH, HMA y QS con los cultivares Floradade y Pomodoro y dos testigos tratados con agua. Se evaluaron los indicadores: longitud de la raíz y el tallo de las plantas, masa fresca y seca de tallos, hojas y raíces, la biomasa de las plantas y el contenido foliar de nitrógeno, fósforo, potasio calcio y magnesio. Los resultados mostraron para ambos cultivares que de los tres bioestimulantes utilizados, HMA logró con diferencias significativas, el mayor incremento en el diámetro y longitud del tallo, además en la longitud de la raíz, incluso siendo más de 50% superior al testigo en la acumulación de biomasa en la planta, tallos, hojas y raíces. El resto de los tratamientos también superaron al testigo. Adicionalmente se encontró un incremento del contenido de nutrientes foliares, con excepción del fósforo. La aplicación de los bioestimulantes mostró una relación lineal significativa fuerte y positiva en los indicadores de crecimiento evaluados, exceptuando el contenido de fósforo. Los resultados demuestran que los bioestimulantes mejoran la toma de nutrientes por las plantas y el contenido foliar de fósforo no es un indicador adecuado para correlacionar el crecimiento vegetal
Resumen en inglés Biostimulants are an alternative to the use of agrochemicals in agriculture. Thus the objective of this study was to evaluate the effect of humic acids (HA), arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) and chitosan (QS), on growth of two tomato cultivars (Solanum licopersicum L.). An experiment was established in semi-controlled conditions with eight treatments, resulting from the combination of HA, AMF and QS with the Floradade and Pomodoro cultivars and two water-treated controls. The assessed indicators were plant root and stem length, stem, leaf, and root fresh and dry biomass, plant biomass and leaf content of nitrogen, phosphorus, potassium calcium, and magnesium. The results of the three biostimulants used for both cultivars showed that AMF achieved the greatest increase in stem diameter and length, in addition to root length with significant differences, over 50% higher than the control groups in plant, stem, leaf, and root biomass accumulation. The rest of the treatments also surpassed the control groups. Additionally, an increase in leaf nutrient content was observed with the exception of phosphorus. The application of biostimulants showed a significantly strong and positive linear relationship in most of the indicators evaluated (root and stem length, stem diameter, fresh and dry root, stem, and leaf biomass, with the exception of phosphorus content. The results showed that biostimulants improved nutrient intake by plants and leaf phosphorus content was not an adequate indicator to correlate plant growth
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Hongos,
Hortalizas,
Fertilización,
Jitomate,
Solanum lycopersicum,
Variedades,
Acidos húmicos,
Micorrizas,
Quitosano
Keyword: Fungi,
Vegetables,
Tomato,
Solanum lycopersicum,
Cultivars,
Humic acids,
Mycorrhiza,
Chitosan
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)