Crecimiento de los pastos Cayman y Cobra en diferentes niveles salinos de NaCl, en invernadero



Título del documento: Crecimiento de los pastos Cayman y Cobra en diferentes niveles salinos de NaCl, en invernadero
Revista: Terra Latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437190
ISSN: 0187-5779
Autores: 1

2

3
Instituciones: 1Universidad del Mar, Instituto de Ecología, San Pedro Mixtepec, Oaxaca. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad del Mar, Cuerpo Académico Ciencias Agropecuarias, San Pedro Mixtepec, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 38
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los suelos salinos afectan el crecimiento y rendimiento de los pastizales y disminuyen la disponibilidad de forrajes para la alimentación animal. Objetivo: Evaluar la emergencia, crecimiento y producción de biomasa de los pastos Cayman (BR/1752) y Cobra (BR/1794) en condiciones de estrés salino inducido por la sal NaCl a siete niveles de conductividad eléctrica (CE): 0, 2, 4, 6, 10, 12 y 15 dS m-1. Metodología: en invernadero, se establecieron macetas experimentales con agrolita, sembradas a una densidad de 25 semillas por maceta para evaluar la emergencia; posteriormente se realizó un aclareo para dejar tres plantas por maceta en un diseño completamente al azar. El riego consistió en reponer el agua perdida por evapotranspiración, mediante el suministro de agua destilada. El experimento abarcó un periodo de 60 días durante los cuales se determinó la altura y el diámetro del tallo, número de hijuelos, el número de hojas, la longitud de raíz y producción de biomasa. Los resultados indican que al aumentar la conductividad eléctrica de las soluciones salinas, ambos pastos disminuyeron de manera diferencial el porcentaje de emergencia, la altura y el diámetro del tallo, el número de hijuelos y el número de hojas, con una disminución en la producción de biomasa de las plantas, más pronunciado en pasto Cayman que en pasto Cobra. Entre cultivares se presentaron diferencias de tolerancia; ya que en el pasto Cayman esta disminución se produjo a CE ≥ 10 dS m-1, mientras que en el pasto Cobra la producción de biomasa fue afectada significativamente (P = 0.05) a partir de CE ≥ 12 dS m-1
Resumen en inglés Saline soils affect the growth and yield of pastures and decrease the availability of forage for animal feed. Objective: To evaluate the emergence, growth and biomass production of the Cayman (BR/1752) and Cobra (BR/1794) grasses under salinity conditions induced by NaCl salt at seven levels of electrical conductivity (CE) of 0, 2, 4, 6, 10, 12 and 15 dS m-1. Methodology: In a greenhouse, experimental pots with agrolite were planted at a density of 25 seeds per pot, to evaluate emergence. Later a clear was performed to leave three plants per pot in a completely random design. Irrigation consisted of replacing the water lost through evaporation by supplying distilled water. The experiment covered a period of 60 days, during which the height of plants, diameter of stem, number of shoots, number of leaves, root length and biomass production were determined. The results indicate that increasing the concentration of NaCl for both pastures, differentially decreased the percentage of emergence, height of plants, stem diameter, the number of shoots and the number of leaves and consequently these reductions affected the biomass production of the plants. The degrowth was more pronounced in Cayman grass than in Cobra grass. Cultivars showed tolerance differences since in the Cayman grass biomass production was significantly affected (P = 0.05) at CE ≥ 10 dS m-1, while in Cobra grass this decrease occurred at CE ≥ 12 dS m-1
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Pastos,
Cloruro de sodio,
Crecimiento,
Biomasa,
Tolerancia a la salinidad
Keyword: Gramineae,
Grasses,
Sodium chloride,
Growth,
Biomass,
Salinity tolerance
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)