Contaminación por nitratos y fosfatos provenientes de la actividad agrícola en la cuenca baja del río Mayo en el estado de Sonora, México



Título del documento: Contaminación por nitratos y fosfatos provenientes de la actividad agrícola en la cuenca baja del río Mayo en el estado de Sonora, México
Revista: Terra Latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437159
ISSN: 0187-5779
Autores: 1
2
1
2
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Administración, Hermosillo, Sonora. México
2Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 38
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La contaminación de los cuerpos de agua dentro de las cuencas hidrológicas ha cobrado relevancia en la última década. Se señala a la agricultura como la principal actividad antropogénica generadora de este fenómeno de contaminación. Los estudios especializados, definen a este tipo de contaminantes como “contaminación difusa” debido a la forma en que se distribuye dentro de las cuencas. Entre las principales substancias reportadas provenientes de la agricultura se encuentran nitratos y fosfatos, como remanentes de los procesos de fertilización. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el aporte de nitratos y fosfatos provenientes de la agricultura en la cuenca baja del río Mayo en el estado de Sonora, México; con la finalidad de comparar los escenarios línea base y el escenario de contaminación que genera la producción de trigo en la región. La hipótesis propone que el aporte de nitratos y fosfatos proveniente de la agricultura rebasa lo establecido por un escenario línea base. Mediante la aplicación del modelo de simulación hidrológica Soil and Water Assessment Tool (SWAT), fueron simulados, las aportaciones de substancias contaminantes dentro de la cuenca de estudio para el ciclo comprendido entre los años 2000 y 2017. El estudio descriptivo de la información se realizó mediante la comparación de las medias donde, para todos los casos los resultados de la simulación agrícola superaron los parámetros obtenidos en el escenario línea base. Encontrando diferencia estadísticamente significativa para los casos de nitrato y dióxido de nitrógeno. Los resultados muestran evidencia que la realización de actividad agrícola dentro de la cuenca hidrológica analizada genera un incremento en las aportaciones de substancias superando el escenario línea base estimado
Resumen en inglés The pollution of water bodies within watersheds has gained relevance in the last decade. Agriculture is designated as the main anthropogenic activity that generates this pollution phenomenon. Specialized studies define this type of pollutants as “diffuse pollution” due to the way that they are distributed within the basins. Among the main substances reported from agriculture are nitrates and phosphates, as remnants of fertilization processes. The objective of our study was to characterize the contribution of nitrates and phosphates from agriculture in the Lower Basin of the Mayo River in the State of Sonora, Mexico, with the purpose of comparing the baseline scenarios and the pollution scenario derived from wheat agriculture in the region. In this research we hypothesize that the contribution of nitrates and phosphates from agriculture exceeds what is established in the baseline scenario. By applying the hydrological simulation model Soil and Water Assessment Tool (SWAT), we simulated the contributions of polluting substances within the basin under study for the period of 2000 to 2017. The descriptive study was performed by comparing means where, for all cases, the results of the agricultural simulation exceeded the parameters obtained in the baseline scenario. Significant differences were found for nitrate and nitrogen dioxide. The results show evidence of the fact that the agricultural activity within the hydrological basin under study generates an increase in the contributions of substances exceeding the estimated baseline scenario
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias,
Biología
Palabras clave: Ecología,
Hidrología,
Fertilización,
Cuencas hidrológicas,
Contaminación del agua,
Nitratos,
Fosfatos,
Modelo SWAT,
Simulación,
Sonora,
México
Keyword: Ecology,
Hydrology,
Fertilization,
Watersheds,
Water pollution,
Nitrates,
Phosphates,
SWAT model,
Simulation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)