Concentraciones de carbono orgánico en el arbolado y suelos del área natural protegida El Faro en Tlalmanalco, Estado de México



Título del documento: Concentraciones de carbono orgánico en el arbolado y suelos del área natural protegida El Faro en Tlalmanalco, Estado de México
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450687
ISSN: 0187-5779
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento Producción Agrícola y Animal, Xochimilco, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de El Hombre y su Ambiente, Xochimilco, Ciudad de México. México
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Ciencias Químicas, Pachuca, Hidalgo. México
4Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 38
Número: 4
Paginación: 895-905
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español A pesar de algunos esfuerzos de reforestación, México pierde alrededor de 500 000 ha de bosques templados anualmente, lo cual libera a la atmósfera el carbono contenido en el tejido vegetal, mantillo y suelos. Gran parte de estos bosques se encuentran en suelos de origen volcánico que ocupan el 1.2% del territorio nacional, pero existe poca información acerca del almacenamiento de carbono en suelos, mantillo y vegetación arbórea sobre estos suelos. Por esto, el objetivo de esta investigación fue determinar las concentraciones de carbono orgánico en el arbolado, mantillo y suelos en el área natural protegida (ANP) El Faro en Tlalmanalco, Edo. de México. Se seleccionaron ocho sitios de muestreo bajo cuatro categorías de cobertura arbórea: Cupressus-Pinus, Pinus-Quercus, Quercus-Pinus y Quercus. Se determinó la especie y el diámetro normal (DN) de los árboles mayores a 10 cm de DN, se colectaron muestras de mantillo y de suelo de 0 a 20 cm de profundidad. En laboratorio, se determinaron las concentraciones de carbono orgánico del suelo (COS), densidad aparente, porosidad, y volumen de rocas. Se estimó el carbono total en arboles por especie con base en fórmulas alométricas. Se almacena en promedio 185.34 Mg ha-1 en total: 56.40 Mg ha-1 en la vegetación arbórea, 44.91 Mg ha‑1 en mantillo y 84.03 Mg ha-1 en suelo. La cobertura arbórea Pinus-Quercus almacena más carbono en el arbolado con 71.74 Mg ha-1, y entre todos los sitios existe una correlación positiva entre la biomasa arbórea total de Quercus con el COS. Esto probablemente se debe a la acumulación y descomposición más rápida de su hojarasca comparado con las acículas de Pinus spp. Estimamos que se almacena un total de 9267 Mg de carbono en las 50 ha de bosque templado del ANP El Faro, contenido que se liberaría si el área se deforesta, evidenciando la importancia de su conservación
Resumen en inglés Despite restoration efforts, Mexico loses on average 500 000 ha of temperate forests annually, releasing the carbon stored in plant tissues, leaf litter, and soils into the atmosphere. Much of the temperate forests of Mexico grow on volcanic soils (Andosols), which cover approximately 1.2% of the country’s area. However, little information is available on how much carbon is stored in soil, leaf litter, and arboreal components of these systems. Therefore, the objective of this study was to determine organic carbon concentration in trees, litter, and soil in “El Faro” Protected Natural Area in Tlalmanalco, Estado de Mexico. This research selected eight study sites under four tree-cover categories: Cupressus-Pinus, Pinus-Quercus, Quercus-Pinus and Quercus, and determined species and normal diameter (DN) of trees with DN larger than 10 cm, samples of leaf litter and soil were collected at a depth of 0-20 cm. Soil organic carbon (SOC) concentration was determined in the laboratory in an elemental analyzer, as well as bulk density, porosity, and rock volume. Total carbon stored by trees was estimated using species-specific allometric formulas. The average total carbon content was 185.34 Mg ha-1, with an overall average of 56.40 Mg ha-1 in trees, 44.91 Mg ha-1 in leaf litter, and 84.03 Mg ha-1 in soil. The tree cover storing the most carbon in vegetation was Pinus-Quercus, with 71.74 Mg ha-1, and across all the study sites a positive correlation was recorded between total Quercus tree biomass and SOC. This result was probably due to faster accumulation and decomposition of Quercus leaf litter compared to pine needles. Based on the estimates of this study, 50 ha of El Faro protected natural area stored a total of 9267 Mg of carbon that could be released if the area were deforested, evidencing the importance of its conservation
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Suelos,
Botánica,
Carbono orgánico,
Areas protegidas,
Bosques,
Estado de México,
México,
Suelos volcánicos
Keyword: Soils,
Botany,
Organic carbon,
Protected areas,
Forests,
State of Mexico,
Mexico,
Volcanic soils
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)