Revista: | Tercer milenio (Antofagasta) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000277673 |
ISSN: | 0717-229X |
Autores: | Silva Segovia, Jimena1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica del Norte, Antofagasta. |
Año: | 2008 |
Periodo: | May |
Volumen: | 13 |
Número: | 15 |
Paginación: | 76-90 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En este trabajo se sintetizan experiencias etnográficas de distintos períodos, entre 1992 y 1998, amalgamados con investigación bibliográfica, desde distintos ángulos teóricos de las ciencias sociales, sobre la participación política de líderes de pueblos originarios. Además, se pretende articular parte del proceso político boliviano con el simbolismo andino pachakuti. A partir de allí, reflexionar sobre el liderazgo de Evo Morales y las exigencias de la reciprocidad y dualidad, frente al sistema económico de un capitalismo andino emergente en su gestión. Se sitúan los conceptos de nación, naciones y estado en su articulación con la necesidad de reconocimiento de sus pueblos. En las conclusiones, quedan manifiestas algunas de las dificultades que el líder ha experimentado en este proceso de volcar el mundo excluyente, y construir uno inclusivo. Asimismo, los obstáculos que enfrenta para romper una concepción arraigada en la sociedad, sobre polos opuestos y dicotomizados entre blancos y “todos/as los/as otros/as”. Se enfatiza que es necesario girar con la máscara hacia la luz, transformar y deconstruir las sociedades autoritarias hacia relaciones sociales en reciprocidad, respetando la dualidad masculinofemenino, inspirada en el ideal de la cosmovisión andina |
Resumen en inglés | This article focuses on the ethnographic experiences of different periods between 1992 and 1998 as far as the participation of indigenous leaders in politics. It is an attempt to link the political process in Bolivia and the Andean symbolism Pachacuti. From this standpoint, we analyze Evo Morales ´ leadership and the demands of reciprocity and duality in front of the Andean capitalism, which has emerged during his period in office. The concepts such as nation, nations and state are linked with a necessary acknowledgement of its peoples. It is evident that Morales has experienced major difficulties trying to unify the country and leave behind the deep-rooted idea of a divided society. It is necessary to turn into a society that finds its way in an Andean view |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Participación política, Indígenas, Liderazgo, Ideología, Cosmovisión, Incas |
Solicitud del documento | |