Revista: | Tepexi boletín científico de la escuela superior tepeji del río |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000585901 |
ISSN: | 2007-7629 |
Autores: | Nolasco-Arizmendi, V. A.1 Tejeda-Zúñiga, S.1 Hernández-González,, S.1 |
Instituciones: | 1Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, |
Año: | 2018 |
Volumen: | 5 |
Número: | 10 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | Como motor de cambio social las Instituciones de Educación Superior juegan un papel preponderante en la reconstrucción de las sociedades actuales, consideradas como un escenario clave para asentar las bases de una educación para la sustentabilidad frente al cambio climático. Es así que a partir de la adopción del protocolo de Kioto, se ha tenido por objetivo disminuir el aumento constante en el consumo de energía; así, la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos es importante para la promoción de una cultura sobre el tema entre la población local y más aún la eficiencia energética en los edificios escolares, porque son los lugares donde los jóvenes y profesionistas de hoy y del mañana son educados y tienen la oportunidad de aprender cómo llegar a ser ciudadanos con una conciencia ambiental. Por ello, la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji en su compromiso para la adopción al cambio climático ha realizado un diagnóstico del consumo total en KWh, consumo por persona, consumo en KWh/m2, así como un estudio para validar el ahorro energético para sustituir la tecnología en iluminación de los pasillos por energía renovable. Estructurando un módulo de Energía dentro del Programa de Educación Ambiental no Formal, con un enfoque cognoscitivo constructivista, centrado en el sujeto, con el cuál pueda contribuir a modificar cultura ambiental de sus estudiantes y personal administrativo específicamente en materia energética en primera instancia y posteriormente influenciar a la población aledaña y de la región, para con ello incursionar en la sociedad para promover el uso de las energías renovables y poder brindar herramientas para el transito hacia la adaptación al cambio climático. |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |